garantiasindividuales
Art. 10º Los habitantes de México tienen el derecho de poseer armas en su domicilio,
para su seguridad y legítima defensa.
Art. 11º Libertad de tránsito en el territorionacional.
Art. 12º En México se prohíben títulos de nobleza.
Art. 13º Nadie pude ser juzgado por leyes privativas ni por tribunales especiales.
Art. 14º A ninguna ley se dará efecto retroactivo.Nadie podrá ser privado de la vida, de
la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido
ante los tribunales previamente establecidos.
Art. 15º No se autoriza laextradición de reos políticos.
Art. 16º Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o
posesiones, sino en virtud de un mandamiento escrito de la autoridad competente (unjuez).
Art. 17º Nadie podrá hacerse justicia por sí mismo, ni ejercer violencia para reclamar su
derecho
Art. 18º Solo por delito que merezca pena corporal habrá prisión preventiva
Art. 19º Ningunadetención excederá de 3 días, sin que se justifique el auto de formal
prisión.
Art. 20º Garantías de los acusados: I)Podrá ser puesto en libertad bajo caución, II)No
podrá declarar en su contraIII)Se le hará saber en audiencia pública de que se le acusa y
quien lo acusa IV)Será careado con los testigos V)Podrá ofrecer pruebas para su defensa
VI) Será juzgado en audiencia pública VII)Se lefacilitaran los datos para su defensa IX)
Se le oirá en defensa por sí o por persona de su confianza.
Art. 21º La imposición de penas es propia y exclusiva de la autoridad judicial.
Art. 22º Quedanprohibidas las penas de mutilación o de infamia y de muerte.
Art. 23º Ningún juicio tendrá más de tres instancias. Nadie podrá ser juzgado por el
mismo delitodos veces.
Art. 24º Todo hombre es librede profesar la creencias religiosa que más le agrade.
Art. 25º Corresponde al Estado la rectoría del Desarrollo Nacional para garantizar que
este sea integral, que fortalezca la soberanía de la...
Regístrate para leer el documento completo.