Gasto Cardiaco

Páginas: 9 (2077 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2012
INTRODUCCIÓN
El corazón es una víscera muscular encargada del mantenimiento de la circulación sanguínea. Está dividida en cuatro grandes cavidades: las dos aurículas, derecha e izquierda, y los dos ventrículos, derecho e izquierdo.
Las cavidades izquierdas son las encargadas de mantener la circulación mayor o sistémica, es decir, de bombear la sangre recién oxigenada que llega desde lospulmones a través de las venas pulmonares, hacia los tejidos, por la arteria aorta.
Las cavidades derechas mantienen la circulación menor o pulmonar: reciben la sangre venosa después de que los tejidos hayan extraído su oxigeno, y a través de las venas cavas la bombean hacia la circulación pulmonar por la arteria pulmonar.
El ciclo cardiaco se divide básicamente en dos procesos: la diástole, durantela cual los ventrículos se relajan y se llenan de sangre y la sístole, en donde los ventrículos se contraen para vaciarse y expulsan la sangre al árbol circulatorio.
La contracción auricular y ventricular del corazón debe producirse en una secuencia específica y con un intervalo apropiado para contribuir a la eficacia del trabajo de bombeo del corazón. Esta coordinación se logra por el sistema deconducción cardiaco, al que posteriormente nos referimos con más detalles.

Gasto cardiaco
Se denomina gasto cardíaco o débito cardíaco al volumen de sangre expulsada por un ventrículo en un minuto. El retorno venoso indica el volumen de sangre que regresa de las venas hacia una aurícula en un minuto.
El gasto cardíaco normal del varón joven y sano es en promedio 5 litros por minuto:
D = VSx FC (VS: volumen sistólico de eyección; FC: frecuencia cardíaca); en condiciones normales D = 70 ml/latido x 75 latidos/min ≈ 5 L/min.
En las mujeres es un 10 a un 20% menor de este valor.
Índice cardíaco
El gasto cardíaco cambia netamente según el volumen corporal del sujeto a quien se le hace la medición. Debido a esto, es importante encontrar algún medio por el cual comparar los gastoscardíacos de personas con diferencias de volumen. Sobre esta situación, las experiencias han demostrado que el gasto cardíaco se eleva de manera aproximada en proporción a la superficie del cuerpo. Por lo tanto, el gasto cardíaco suele expresarse en términos de índice cardíaco: es decir, el gasto cardíaco por metro cuadrado de superficie corporal.
El hombre adulto normal que pesa 70 kg tiene un áreade superficie corporal de aproximadamente 1.7 metros cuadrados, lo que significa que el índice cardíaco medio normal para el adulto de todas las edades y de ambos sexos es de aproximadamente 3 litros por minuto por metro cuadrado.
Efecto de la edad. En reposo, el índice cardíaco de un adulto de 80 años en buena salud no es diferente del de un joven de 20 años. Pero durante el ejercicio físicointenso el índice cardíaco disminuye hasta en un 25% en el adulto de 80 años comparado con el de 20.
Efecto de la postura. Cuando una persona recostada se pone de pie, el gasto cardíaco cae aproximadamente un 20% si la persona permanece quieta, porque gran parte de la sangre "se almacena" en la porción inferior del organismo. Sin embargo, hay que considerar que el gasto cardíaco aumenta en 2 litrospor minuto cuando la persona pone tensos sus músculos previo a una sesión de ejercicios.
Efecto del metabolismo y el ejercicio. El gasto cardíaco se suele conservar casi proporcional al metabolismo global del cuerpo. Cuanto mayor sea el grado de actividad de los músculos y otros órganos, mayor también será el gasto cardíaco. Es de notarse que con un ejercicio muy intenso el gasto cardíaco puedeaumentar hasta 30 a 35 litros por minuto en un varón atleta joven y bien entrenado.
Regulación del gasto cardíaco
Hay dos factores principales de los cuales depende el gasto cardíaco: volumen de expulsión y frecuencia cardíaca. A su vez, el volumen de expulsión es el volumen de sangre expulsado por el ventrículo (igual derecha o izquierda) en un ciclo cardíaco; entendiéndose que en un corazón...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gasto Cardíaco
  • Gasto Cardiaco
  • Gasto cardiaco
  • gasto cardiaco
  • Gasto Cardiaco
  • Gasto Cardiaco
  • Gasto cardiaco
  • Gasto cardiaco

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS