GastonBachelard ElAguaYLosSueños

Páginas: 306 (76490 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2015
Traducción de
IDA VÍTALE

EL AGUA
Y LOS SUEÑOS
Ensayo sobre la imaginación
de la materia
por
GASTÓN BACHELARD

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA
MÉXICO

Primera edición en francés, 1942
Primera edición en español, 1978
Cuarta reimpresión,
2003

INTRODUCCIÓN
Bachelard, Gastón
El agua y los sueños: ensayo sobre la imaginación de la
materia / Gastón Bachelard ; trad. de Ida Vitale. — México : FCE,
1978298 p . ; 17 x 11 cm — (Colee. Breviarios ; 279)
Título original L'Eau et les réves. Essai sur 1' imagination de
la matiére
ISBN 968-16-0231-5

IMAGINACIÓN Y MATERIA
Aidons l'hydre á vider son brouillard*
MALLARMÉ, Divagations, p. 352.

1. Sueños 2. Filosofía, 3. Literatura — Crítica I. Vitale, Ida
tr. II. Ser III. t
LC BF789.A3 B3318 Dewey 082.1 B846 V.279

Se prohibe la reproducción total oparcial de esta obra
—incluido el diseño tipográfico y de portada—,
sea cual fuere el medio, electrónico o mecánico,
sin el consentimiento por escrito del editor.
Comentarios y sugerencias: editor@fce.com.mx
Conozca nuestro catálogo: www.fondodeculturaeconomica.com
Título original:
L'eau et les réves. Essai sur Vimagination de la matiére
D. R. © 1942, Librairie José Corti, París

D. R. © 1978, FONDO DECULTURA ECONÓMICA

Carretera Picacho-Ajusco 227; 14200 México, D. F.

ISBN 968-16-0231-5
Impreso en México • Printed in México

LAS FUERZAS imaginantes de nuestro espíritu se desenvuelven sobre dos ejes muy diferentes.
Unas cobran vuelo ante la novedad; se recrean
con lo pintoresco, con lo vario, con el acontecimiento
inesperado. La imaginación animada por ellas siempre tiene una primavera quedescribir. Lejos de nosotros, en la naturaleza, ya vivientes, producen flores.
Las otras fuerzas imaginantes ahondan en el fondo
del ser; quieren encontrar en el ser a la vez lo primitivo y lo eterno. Dominan lo temporal y la historia. En la naturaleza, en nosotros y fuera de nosotros,
producen gérmenes; gérmenes cuya forma está fijada
en una sustancia, cuya forma es interna.
Expresándonos ya entérminos filosóficos, podríamos distinguir dos imaginaciones: una imaginación
que alimenta la causa formal y una imaginación que
alimenta la causa material o, más brevemente, la
imaginación formal y la imaginación material. En
efecto, para un estudio filosófico completo de la creación poética nos parecen indispensables estos con* "Ayudemos a la hidra a vaciar su niebla." [T.]

7

INTRODUCCIÓN

ceptosexpresados de un modo abreviado. Es necesario que una causa sentimental, íntima, se convierta
en una causa formal para que la obra tenga la variedad del verbo, la vida cambiante de la luz. Pero
además de las imágenes de la forma, evocadas tan
a menudo por los psicólogos de la imaginación, existen —lo vamos a demostrar— imágenes directas de
la materia. La vista las nombra, pero la mano las
conoce.Una alegría dinámica las maneja, las amasa,
las aligera. Soñamos esas imágenes de la materia,
sustancialmente, íntimamente, apartando las formas,
las formas perecederas, las vanas imágenes, el devenir de las superficies. Tienen un peso y tienen un
corazón.
Sin duda, obras hay en que las dos fuerzas imaginantes cooperan. Incluso es imposible separarlas
por completo. El ensueño más móvil, el másmetamorfoseante, el que más por entero se entrega a las
formas, conserva por lo menos un lastre, una densidad, una lentitud, una germinación. En cambio, toda
obra poética que desciende al germen del ser lo bastante profundamente como para encontrar la sólida
constancia y la hermosa monotonía de la materia,
toda obra poética que extrae su fuerza de la acción
vigilante de una causa sustancial debeflorecer, adornarse. Tiene que acoger, para la seducción primera
del lector, las exuberancias de la belleza formal.
En razón de esa necesidad de seducir, la imaginación trabaja por lo general tendiendo hacia donde va
la alegría —o al menos una alegría— en el sentido
de las formas y de los colores, en el sentido de las
variedades y de las metamorfosis, en el sentido de
una perspectiva de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS