Gastronomia Colombiana

Páginas: 7 (1602 palabras) Publicado: 4 de marzo de 2013
PACIFICO
Tamales de cerdo y Gallina (Guapi)
La masa es a base de plátano verde cocinado en leche de coco y un sofrito tradicional, se sofríen las costillas y los trozos de gallina, también lleva huevo cocido, papa pastusa, se envuelve en hojas de plátano soasadas; se dispone una cama de masa, encima la carne y sobre estas, la papa y los huevos, se añade un poco mas de sofrito y se cubre con unpoco mas de masa, se amarra con los chumbes.
Tamales de chigua
La chigua es el fruto de la palma de chigua. La masa es a base de la pepa de chigua cocinada y pelada, después se deben moler y mezclarlas con la masa de maíz y un poco de aceite, en estos tamales la costilla de cerdo va cocinada, después se le agrega el sofrito, la papa y se mezcla todo en la masa, se le agrega un poco de caldo paraque tenga una consistencia aguada, a las hojas de plátano se les pone un poco de grasa y se va poniendo la porción de la mezcla con un trozo de huevo cocido, se amarra con los chumbes y se cocinan.
Tamales de arroz
Para la masa se cocina el arroz en la leche de coco y un poco de aceite, cuando el arroz reviente pero que tenga aun líquido se le añade sofrito y se revuelve, después se muele, elrelleno es con gallina, costilla de cerdo y papa.
Tamales de pescado
La masa es de plátano verde cocinado en leche de coco y sofrito tradicional, el pescado se cocina y se desmenuza muy bien para evitar que queden espinas, se rellena la masa sobre la hoja de plátano y se amarra.
Tamales de piangua
Es el mismo proceso de los tamales anteriores, la masa es a base de plátano verde, el relleno escon moluscos que se deben cocinar y sacar de sus conchas, las que no abren se dejan a un lado y se dispone la masa sobre la hoja de plátano, encima los moluscos, se cierra y se hace el amarre.
Tamales de tortuga de rio
Al igual que los tamales anteriores la mas es de plátano verde, el relleno es de tortuga, que se debe cocinar mínimo por 2 horas hasta que quede muy tierna, después se sofríe enaceite caliente y se le agrega el sofrito, se envuelve en hojas de plátano y se amarra.

ANTIOQUIA/VIEJO CALDAS
Tamales antioqueños
Se ponen a cocinar las carnes con la papa, la cebolla, comino, color, sal y pimienta, se reserva el líquido, se agrega la zanahoria las arvejas, el tomate, los aliños, para formar el guiso. Para la masa se muele el maíz y se amasa con mantequilla, un poco de azafrány un poco de liquido en que se cocinaron los ingredientes, en las hojas de achiras, bijao o de plátano se extiende la masa, encima se ponen los demás alimentos se cierra y se amarra con cabuya.

LLANOS Y AMAZONIA
Tungos (san Martin meta)
Harina de arroz, se dejan serenar toda la noche, se desmigaja cuajada y se revuelve con la harina de arroz en un poco de agua tibia, se alistan las hojas delengua ´e vaca, se hace un cucurucho dejando la vena seca hacia arriba, se rellenan con la mezcla se cierran y se cocinan a vapor.
Hallacas ( Arauca)
Es una preparación muy clásica, la cual se puede preparar con carne de res, cerdo o gallina, o en ocasiones especiales con carne de tortuga ( galapaga) que es la receta más popular, la masa es de maíz cruda, lleva cilantro cimarrón, vinagre, huevococido, cebolla cabezona, guiso, se envuelve en hoja de plátano o de bijao se amarra con cabuya.

VALLE CAUCA/NARIÑO
Envueltos de chiquichoque (Valle)
El maíz se deja en agua por 8 días, cambiando el agua diariamente, se muele, se soba y se le agrega agua y sal para obtener una masa suave se cocina en olla de barro se revuelve hasta que esté en el punto ideal que es cuando la masa no se peguea la olla, se saca, por porciones y se va envolviendo en hojas de maíz, se amarran y se cocinan.
Envueltos de choclo (cauca)
Mazorca tierna, se muele con queso ( blanco) se amasan con huevo, azúcar y sal hasta obtener una masa firme y consistente se envuelven en las hojas de choclo, se amarra. Y se cocinan
Tamales cartagueños
Masa de maíz trillado, se cocina en agua por unos minutos hasta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gastronomia colombiana
  • Gastronomia colombiana
  • Gastronomia colombiana
  • Gastronomia Colombiana
  • Gastronomia Colombiana
  • Gastronomia Colombiana
  • Gastronomia colombiana
  • Gastronomia Colombiana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS