gastronomia
TEMA: CONSERVACION Y DESCOMPOSICION DELOS ALIMENTOS
OBJETIVOS:
- Determinar la presencia de microorganismos en el ambiente y en los alimentos
- Observar ladescomposición de alimentos a través del tiempo a diferentes condiciones
FUNDAMENTO:
Integrar diferentes aspectos vinculados con la existencia de microorganismos en el ambiente, la utilización demicroorganismos en la elaboración de alimentos, la descomposición de los alimentos por la presencia de los microorganismos que se nutren de ellos, y la observación de los microorganismos a través de unmicroscopio.
PRÁCTICA:
Se sugiere que los estudiantes experimenten por ellos mismo el concepto de oxidación y descomposición de los alimentos mediante ensayos
simples que se proponen acontinuación. La experiencia debe dejarse unos días y controlarse diariamente para observar cambios en las propiedades de los alimentos. Los cambios deben registrarse en la siguiente tabla
Guía para elanálisis de la experiencia y aspectos relacionados:
a. ¿Se desarrollaron microorganismos en los alimentos? ¿Cómo fue posible darse cuenta?
Si se desarrollo microorganismos, normalmente cada alimento tienesu cadena de frio pero todos estos cambios sucedieron por que no están en a una temperatura optima, como algunos de estos alimentos para su experimento permanecieron al aire libre el desarrollo microbacteriano se pudo observar, primero en el cambio de color se puede identificar la presencia de estos agentes, otro factor para darse cuenta es en la textura, la manzana envejeció; el pan formo moho yen otro caso endureció y la leche suele verse como cortada y posteriormente en el olor la manzana a podrido, la leche tiene olor rancio y finalmente el pan a tomado olor ha guardado. Esas son todaslas características que finalmente la presencia de microorganismos en los alimentos fue evidente.
b. En caso de haber microorganismos, ¿de dónde proviene?
Proviene del aire, por eso la......
Regístrate para leer el documento completo.