gastronomia
Materia: manejo genérico de los alimentos
Chef: Rosaura Hidalgo colina
Alumno: Jaime rojas campos
Grupo: 301
Especiero
Introducción
Las especias son muy importantes ya que se ocupan en la vida diaria del ser humano en sus alimentos remedios asta drogas sin contar que en el pasado las especias se ocupaban como moneda entre culturas para un mercadeode productos diversos fue hasta la optimización de la cocina cuando las especias ocuparon su lugar en el comedor y el gusto por sus fuertes sabores y aromas con esto los chefs y personas que se dedicaban a la cocina las emplean para realzar y dar sabor y aroma a sus platillos es por esto que las especias son y serán siempre parte de la vida y la historia del ser humano.
ÍndiceINTRIDUCCION Error: Reference source not found
ACHIOTE 4
ALBAHACA 5
ANÍS 6
ANÍS ESTRELLADO 7
AJO EN POLVO (ALLIUM SATIVUM) 8
AZAFRÁN 9
CANELA 11
CILANTRO 13
CLAVO DE OLOR 15
COMINO 16
ENELDO 17
JENGIBRE 19
HIERBABUENA 21
LAUREL 22
MEJORANA 24
MENTA 26
MOSTAZA NEGRA 28
NUEZ MOSCADA 30
ORÉGANO 31
PAPRIKA 33
PEREJIL 34
PIMIENTA NEGRA 35
ROMERO 36
TOMILLO 37VAINILLA-------------------------------------------------------------------------------------------------------38
ACHIOTE
Nombre científico o latino: Bixa orellana
Nombre común o vulgar: Achiote, Bija, Achiotillo, Achote, Analto, Anate, Bijo, Biza, Bizo, Onote
Familia: Bixaceae.
Origen: América tropical.
El achiote es un árbol de rápido crecimiento. De las semillas se obtiene un colorante llamado bixinaque es de color amarillo fuerte o anaranjado, y se puede utilizar para dar color a los alimentos. Las semillas se industrializan para extraer el colorante y comercializarlo en forma de pasta o de extracto líquido. Los principales países consumidores son Estados Unidos, Venezuela, Puerto Rico, Colombia, México y Argentina. La producción de achiote se obtiene en verano y otoño (en el Hemisferio Nortesería entre los meses de Agosto a Diciembre).Se cultiva en zonas de clima húmedo y cálido. Produce fruto en abundancia.
Requiere de poco cuidados en el cultivo.
ALBAHACA
- Nombre científico o latino: Ocimum basilicum
- Nombre común o vulgar: Albahaca, Alhábega, Alfábega, Basílico, Hierba real, Hierba de los reyes, Alfa vaca, Albahaca de limón, Albahaca francesa,Albahaca mondonguera, Albahaca moruna, Albahaquita
Origen: de distribución sud asiática y origen persa. Familia: Labiatae (Labiadas).Planta anual o vivaz cultivada como anual de 30 a 50 cm de altura. Hojas anchas, jugosas y aromáticas. Hojas oval-lanceoladas, de 3 a 5 cm de longitud. Sus hojas están finamente dentadas, aunque hay variedades de jardín sin dentar, de color verde, lanceolado y muyaromático. Despide un agradable olor a limón y, salvo en la punta de las ramas, carece de pelos. Las flores se agrupan en espigas, blancas o rosadas. Florece en verano. Hay numerosas variedades.
Existe una variedad con hojas de color morado que es muy decorativa.
USOS CULINARIOS: Condimento aromático. Es una de las plantas aromáticas más preciosas en cocina. Tiene un gusto dulce, es fragante yparece que es más fuerte cuando, en verano, el sol aumenta su intensidad.
- Cuidado con las plagas de caracoles, pues se comen las plantas tiernas.
ANÍS
- Nombre científico o latino: Pimpinela anisum, Nombre común o vulgar: Anís, Matalahúva, Hierba dulce, Matalauva Familia: Umbelliferae.Origen: Asia. En España es uno de los países donde más se cultiva y donde más apreciadoes el anís. Ampliamente cultivada por sus frutos aromáticos. El anís es una planta herbácea anual que puede llegar a los 60-80 cm.Hierba muy aromática y cubierta de pelos cortos. Posee un tallo cilíndrico, erguido y ramificado en lo alto; las pequeñas flores blancas se agrupan en una umbela compuesta que dan lugar a frutos de forma oval.
- Florece durante todo el verano, a la vez que van...
Regístrate para leer el documento completo.