GASTRONOMIA
GASTRONOMÍA EN LA PREHISTORIA
2014
INTRODUCCIÓN
Historiar al alimento es conocer la historia del hombre, entender parte de su pasado y explicar mucho de su presente.
La lucha por la vida fue casi sinónimo de conseguir alimentos, tarea ardua en los albores de la humanidad. Además de sus propiedades nutricionales,el alimento fue depositario de un valor simbólico, que ha adjetivado al sustento humano. La frase "danos hoy nuestro pan de cada día" transmite todo el significado del alimento en la historia del hombre.
Las diferencias socioculturales se manifestaron entre otras cosas, por diferencias en la alimentación.
GASTRONOMÍA EN LA PREHISTORIA
La alimentación en la prehistoria y el proceso de sutransformación
Los sucesos de la alimentación en la prehistoria podrían ser considerados un punto importantísimo en la realización y creación de las nuevas tendencias alimentarias y el punto de partida que explique la alimentación actual. Sin embargo no sólo fue la existencia del alimento sino también la posibilidad de alcanzarlo lo que marcó gran parte de las características alimentarias de estemomento histórico.
El dicho “Comer para vivir y vivir para comer”, podría sintetizar su regla principal para la sobrevivencia del hombre primitivo. Conseguía el alimento, comía, reposaba, volvía a comer hasta la saciedad, para luego despertarse e ir en búsqueda del alimento. Se sospecha que si el poblador de ese entonces decidía irse o abandonar el lugar, destruía todo alimento restante, tal vezguiado con el pensamiento de no propiciar la alimentación de un enemigo o a algún competidor.
En el momento que el hombre pensante que hace su irrupción en el planeta, hace unos 60.000 años, las condiciones climáticas que se vivían eran de heladas muy intensas, y estas por consecuencia, eran incompatibles con el desarrollo de una vegetación capaz de sostener por sí sola su alimentación. Pruebasindirectas indican que en un comienzo su principal alimento eran las carnes de caza, que fueron paulatinamente reemplazadas desde hace unos 8.000 años, con el comienzo de la crianza y la domesticación de ganado caprino, ovino, bovino, porcino y de aves de corral.
En la prehistoria, animales como el mamut y el rinoceronte fueron posiblemente su principal alimento, atrapados mediante el uso detrampas. Uno sólo de estos animales podía aprovisionar por un tiempo apreciable al grupo familiar, como lo atestiguan los fósiles hallados en las cavernas. Con el desarrollo de mejores técnicas de caza, el alimento fue más abundante y comenzó la selección de partes más tiernas o sabrosas. En épocas más cercanas los proveedores de carnes resultaron ser renos y caballos, agregándoseles el pescado ycobrando paulatina importancia los vegetales.
Los granos de los cereales fueron conocidos por el hombre desde unos 20.000 años. El mijo en Eurasia y el maíz en América, y sus harinas, integraron la alimentación del hombre, si bien durante este período el hombre continuó siendo básicamente cazador y recolector de alimentos. Al elevarse globalmente la temperatura del planeta, alrededor del año 5.000a.C., los grandes herbívoros, por extinción o migraciones, comenzaron a escasear, mientras que el calentamiento del agua favoreció la abundancia de pescado. A partir de este momento la carne roja provenientes de venado, toros salvajes y jabalí fue perdiendo supremacía alimentaria al disponerse también de aves marinas, huevos, pescado, mariscos y animales pequeños como liebres, moluscos, serpientes,raíces y algunos frutos, nueces y plantas. Mientras esto sucedía en Europa, en Cercano Oriente se producía uno de los más importantes acontecimientos de la historia: al dejar caer unos granos al suelo, éstos se reproducían dando lugar a las cosechas. No tardó en surgir la agricultura como fuente de alimentos, reemplazando a la recolección de alimentos.
Los alimentos de la Antigüedad y la...
Regístrate para leer el documento completo.