gcvc
Páginas: 21 (5041 palabras)
Publicado: 5 de julio de 2014
UNIDAD V
REVISION DE LAS CUENTAS NOMINALES
Cuentas Nominales
La Auditoría de cuentas nominales consta básicamente de la revisión del estado de
resultados también conocido como estado de pérdidas y ganancias, en el cual se
muestra el resultado de las transacciones que una empresa ha efectuado en el
transcurso de un periodo económico. La revisión de este estado permite entreotras
cosas, la evaluación de la actuación de la gerencia, la determinación del margen de
utilidad con respecto a la inversión realizada por los accionistas, el estado de la
empresa en comparación con otras del mismo sector, potencialidades de desarrollo,
entre otras.
Las cuentas nominales están conformadas por cuenta de ingresos y gastos, los
principales ingresos son las ventas y losgastos constituyen el costo de venta y gastos
operativos de la organización.
Según Levyn (1999) los ingresos se realizan cuando se recibe un activo (normalmente
efectivo) o se extingue un pasivo, o cuando una empresa proporciona mercancías o
servicios a otra entidad.
De acuerdo con Thomas y Jones (1983) existen dos grandes clases de ingresos:
1. Ingresos operativos: son el resultado de latransferencia que realiza una
empresa, de sus productos o servicios a sus clientes.
2. Ingresos no operativos: son las ganancias incidentales, como las que
provienen de la venta de activos no circulantes y del retiro de pasivos a
largo plazo.
Según Holmes (1979) “los gastos se consideran como reducciones de los ingresos, no
cuando se hace el pago en efectivo, sino cuando se incurre en los gastos”(p.741).
Objetivos de la Auditoría
Según Brito (1983) el auditor debe obtener un conocimiento claro de los hechos que
afectaron el resultado de las operaciones, por lo cual debe aplicar procedimiento de
Auditoría los cuales dependerán del área a donde estén dirigidos, según se describe a
continuación:
1. Con respecto a las ventas:
a. Verificar si las ventas representan transaccionesefectivamente realizadas,
constatando que no estén incluidas ventas ficticias por mercancías no
despachadas o por servicios no prestados.
Facultad de Ciencia Económicas, Administrativas y Gerenciales
Todos los derechos reservados 2009
Módulo Auditor
b. Determinar si todas las ventas realizadas en el periodo están incluidas en el
estado de resultado, y que las realizadas en el periodoanterior o posterior
hayan sido excluidas.
c. Verificar si todas las rebajas, devoluciones y descuentos son genuinos y han
sido deducidos de las ventas.
d. Comprobar si las ventas provenientes de operaciones no normales de la
empresa han sido segregadas adecuadamente.
e.
Verificar si se informa con claridad y se le ha dado el adecuado tratamiento
a las operaciones realizadas entre compañíasafiliadas, filiales o subsídiales.
f. Comprobar si en el registro de las ventas y su presentación en los estados
financiero, se han seguido los principios de contabilidad generalmente
aceptados aplicados en una base uniforme con el año anterior.
2. Con respecto al costo de ventas.
a. Si el costo de las ventas incluye todos los costos atribuibles a las ventas del
periodo.
b. Si no han sidoincluidos en el costo de ventas aquellos costos que beneficien
en periodos futuros
c. Verificar si aquellos costos no relacionados directamente con las ventas como
por ejemplo: gasto de investigación, desarrollo, experimentación, han sido
mostrados en un grupo separado con la finalidad de no distorsionar el
resultado obtenido por utilidad bruta.
d. Verificar si en el registro de las partidasdel costo de ventas y su presentación
en los estados financieros se han seguido principios de contabilidad
generalmente aceptada y que han sido aplicado en una base uniforme con
respecto al año anterior.
3. Con respecto al gasto de operaciones.
a. Verificar si todos los gastos que aparecen en los estados financieros
corresponden a las transacciones efectivamente realizadas y no incluyen...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.