Generación del 27
Características de la Generación del 27
Unidos por los conflictos políticos y sociales de la España de los años 30 (2ª República / Guerra Civil)
Pretenden eliminar del poemalo que no es belleza y, así, alcanzar una poesía pura. Destaca la variedad de medidas y estrofas, uniendo las formas tradicionales con formas innovadoras.
Importancia de la tradición, lo popular, lamétrica castellana clásica, y los elementos del Romanticismo.
ETAPAS DE LA GENERACIÓN DEL 27
1. VANGUARDISMO: Movimientos de renovación estética entre las dos guerras mundiales (19181-1939). Haydiferentes movimientos vanguardistas:
El Surrealismo: Influenciada por los descubrimientos de Freud, busca la verdadera realidad a través de los sueños. En España surge en 1924 con el manifiesto deAndré Breton.
El Futurismo: Surge en Italia con Marinetti y defiende la idea de creer en la intuición sobre la inteligencia
El Dadaísmo: Nace en Suiza gracias a Tzara. Se burla de todo lo aceptadosocialmente y se burla de la libertad absoluta del arte.
El Creacionismo: (Vicente Huidobro) El poeta no busca imitar la realidad, sino crearla dentro del poema
El Ultraísmo recibe la influenciafuturista y dadaísta
GERARDO DIEGO
Tiene una poesía muy variada, a veces dentro de la vanguardia (Imagen/ Manual de espumas), a veces más tradicional (Romancero de la novia/ Versos humanos/ Alondra deverdad)
VICENTE ALEIXANDRE
Utiliza un verso muy amplio, muy intenso y profundo. Hay que destacar La destrucción o el amor/ Diálogos del conocimiento / Historia del corazón
LUIS CERNUDA
Secaracteriza por el sentimiento amoroso de tristeza y el inconformismo presente en sus obras. Cuenta con un estilo sencillo y coloquial.
Los placeres prohibidos (cuenta con cierto aire surrealista, expresa surebeldía contra las convenciones sociales) / Donde habite el olvido (obra que representa el dolor íntimo)
2. NEOPOPULARISMO: Los autores neopopularistas se interesan por los Cancioneros y...
Regístrate para leer el documento completo.