Generación del 27

Páginas: 10 (2412 palabras) Publicado: 7 de julio de 2010
La Generación del 27: características, autores y obras esenciales
1.-Nómina.
Generación del 27 suele ser la denominación con que se agrupa a un conjunto de poetas que en apenas dos lustros de actividad creadora se convirtieron en el más notable grupo literario de la época. La integrarían : Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Emilio Prados,Dámaso Alonso, Rafael Alberti, Luis Cernuda y Manuel Altolaguirre. …No puede olvidarse tampoco el importante grupo de mujeres que en la órbita de la Generación escriben en verso o en prosa: María Zambrano, Rosa Chacel, Mª Teresa León,…También se habla, a veces, de la Generación del 27 en otros ámbitos: Dalí (pintura), Buñuel (cine), Manuel de Falla (música)…Miguel Hernández, en fin, aunque más joven,ha sido considerado también por sus influencias y relaciones personales epígono de dicha Generación. La elección de la fecha de 1927 para denominar al grupo tiene su origen en que en ese año se reunieron en Sevilla buena parte de esos escritores para homenajear a Góngora, en el tercer centenario de su muerte. Aunque el nombre Generación del 27 ha acabado por ser el más usual, se han propuestotambién los de Generación de la Amistad, Generación de 1925, Generación de la República… entre otros.

2.-Afinidades personales
Los autores del 27 forman un grupo bastante compacto, ya que comparten una serie de rasgos culturales, literarios y biográficos: - Ellos tenían conciencia de formar un grupo unitario. - Parecida procedencia social: burguesía acomodada. - Habitual colaboración en las mismasrevistas poéticas. - Convivencia de varios de ellos en la madrileña Residencia de Estudiantes. -Casi todos siguen estudios universitarios, conocen idiomas, viajan y adquieren una importante cultura no sólo literaria. -Muchos vivirán profesionalmente de la literatura como profesores, editores, impresores o críticos. - Presentan influencias literarias comunes (Juan Ramón Jiménez, la lírica delSiglo de Oro, Bécquer, etc.) - Presentan una evolución conjunta. - Se ocupan de los mismos temas en sus obras. - Acostumbraron a publicar sus escritos en las revistas literarias, que proliferaron por toda la geografía española. Las siguientes son un ejemplo: Litoral(Málaga) , Mediodía (Sevilla), Papel de Aleluyas (Huelva), Gallo (Granada), Verso y Prosa (Murcia), Carmen (Santander), Parábola (Burgos),Meseta (Valladolid), …En Madrid son numerosas las revistas poética: Ley (dirigida por Juan Ramón Jiménez), Residencia (la revista de la Residencia de Estudiantes), Caballo verde para la poesía (de Neruda) , Cruz y Raya (de José Bergamín) Y, sobre todo, La Gaceta

1

Literaria (la revista más importante del vanguardismo hispano ,dirigida por Ernesto Jiménez Caballero , fue un brillanteescaparate de los ismos) y la Revista de Occidente, creada por Ortega y Gasset , donde se publicaron obras tan importantes como :Cántico, de Guillén, Seguro azar de Salinas, Cal y Canto de Alberti y Romancero gitano de Lorca. Gerardo Diego, en la introducción a la Antología de poetas del 27 que publicó en 1930, dijo que la principal característica que definía al grupo era el equilibrio entre posturasestéticas entendidas tradicionalmente, como contradictorias. Este autor señalaba siete equilibrios que pueden encontrarse en la poesía de estos autores: .-Equilibrios Entre lo intelectual y lo sentimental, entre pureza y revolución, entre lo minoritario y lo mayoritario, entre lo culto y lo popular, entre lo universal y lo español , y, por último, entre tradición y renovación.

3.-Los modelosliterarios
Uno de los caracteres más definitorios del 27 es que no se levantan radicalmente contra ningún movimiento literario anterior. Ese hecho les distingue del resto de los vanguardismos. Los hombres del 27 aceptan la tradición literaria, aunque también buscarán la innovación. Sobre esa tradición literaria efectuarán una selección de los autores que mejor encajan en sus nuevas perspectivas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Generacion Del 27
  • Generacion del 27
  • La Generación Del 27
  • Generación del 27
  • Generación Del 27
  • Generación del 27
  • Generacion 27
  • GENERACION DEL 27

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS