generacion comprometida
Numerosos escritos de esta generación jugaron un papel muy activo en el movimiento democrático que puso fin de la dictadura del general Maximiliano HernándezMartínez. Sin embargo, algunos de ellos colaboraron activamente con el régimen del coronel Óscar Osorio.
Maximiliano Hernández Martínez
Dentro de un proyecto de modernización del Estado, Osorio promovió unade las políticas culturales más ambiciosas en la historia de El Salvador. Para citar un ejemplo, a través del Departamento Editorial del Ministerio de Cultura (posteriormente Dirección dePublicaciones del Ministerio de Educación), bajo la enérgica dirección del escritor Ricardo Trigueros de León se desarrolló una labor editorial de gran alcance, la cual constituyó, a la vez, un paso decisivo ensentar las bases del canon de la literatura salvadoreña.
De forma paralela, tuvo lugar un proceso que había de afectar el desarrollo de la literatura; el auge y la universalización de la industria dela cultura. Hacia 1950 resultaba bastante claro que los medios de difusión masiva estaban desplazando a las bellas artes y a la cultura popular tradicional como generadores de referentes imaginarios dela población. Ante esa situación la literatura fue quedando relegada a una incómoda marginalidad. Esta debilidad hizo del trabajo artístico un fácil rehén del régimen militar, cada vez másdeslegitimado por la corrupción y la ausencia de libertades políticas.
Irma Lanzas. Poeta, maestra, escritora salvadoreña. Nació en Cojutepeque, departamento de Cuscatlán, El Salvador, el 7 de Agosto de1933.
Se graduó de maestra en la Normal España y se especializó en Ciencias de la Educación en la Normal Superior. En el año de 1956 partió hacia Europa. En la Universidad de Bolonia, Italia, obtuvo elDoctorado en Filosofía y Letras y años más tarde en la Universidad de Saint John de Nueva York, también se graduó en Teología. Hizo estudios de post-grado en las Universidades de Madrid y La...
Regístrate para leer el documento completo.