GENERACIONES DE LOS DERECHOS

Páginas: 6 (1266 palabras) Publicado: 24 de abril de 2014
LOS DERECHOS HUMANOS
Los derechos humanos son aquellas
libertades, facultades, instituciones o
reivindicaciones relativas a bienes
primarios o básicos que incluyen a toda
persona, por el simple hecho de su
condición humana, para la garantía de
una vida digna, «sin distinción alguna de
raza, color, sexo, idioma, religión,
opinión política o de cualquier otra
índole, origen nacional osocial, posición
económica, nacimiento o cualquier otra
condición».

CARACTERISTICAS DE LOS
DERECHOS HUMANOS.
Los derechos tienen ciertas características que los convierten en muy
especiales.

Universales: Se aplican en todo el universo
Imprescriptibles: No se adquieren ni se pierden con el paso del tiempo

Integrales, Interdependientes y Complementarios: Forman un todo
inseparable yse afectan y se apoyan mutuamente.
Inviolables: No existe ninguna razón, motivo o circunstancia que
justifique la violación de estos derechos.
Reales y concretos: Trabajan porque se vuelvan realidad, constituyen un
compromiso.
Supraestatales: Esto quiere decir que están por encima de todos los
estados o países.
Progresivos: Han venido evolucionando desde que fueron reconocidos

LAS TRESGENERACIONES DE DERECHOS
La división de los derechos humanos en tres generaciones,
fue inicialmente propuesta en 1979 por
el jurista checo Karel en el Instituto Internacional de
Derechos Humanos en Estrasburgo, Francia. El término fue
utilizado desde, al menos, noviembre de 1977. Las teorías de
Vasak tenían sus raíces sobre todo en la legislación europea,
ya que reflejaban principalmentelos valores europeos.
Su división sigue las nociones centrales de las tres frases que
fueron la divisa de la revolución francesa: Libertad,
igualdad, fraternidad. La Declaración Universal de Derechos
Humanos incluye los derechos que son considerados como
de segunda generación, así como los de primera generación,
pero no hace la distinción en sí mismo.

DERECHOS DE PRIMERA
GENERACIÓN
LosDerechos de Primera Generación o Derechos Civiles y Políticos
se refieren a los primeros derechos que fueron consagrados en
los ordenamientos jurídicos internos e internacionales. Estos
Derechos surgieron como respuesta a los reclamos que
motivaron los principales movimientos revolucionarios de finales
del siglo XVIII en occidente. Estas exigencias fueron consagradas
como auténticos derechosy como tales difundidos
internacionalmente. Los Derechos Civiles y Políticos están
destinados a la protección del ser humano individualmente,
contra cualquier agresión de algún órgano público. Se
caracterizan porque imponen al Estado el deber de abstenerse
de interferir en el ejercicio y pleno goce de estos derechos por
parte del ser humano.

El Estado debe limitarse a
garantizar ellibre goce de
estos derechos,
organizando la fuerza
pública y creando
mecanismos judiciales
que los protejan. Los
Derechos Civiles y
Políticos pueden ser
reclamados en todo
momento y en cualquier
lugar, salvo en aquellas
circunstancias de
emergencia que permiten
el establecimiento de
ciertas limitaciones de
sólo algunas garantías.

DERECHOS DE PRIMERA GENERACIÓN
.

Toda personatiene los derechos y libertades fundamentales sin distinción de raza, sexo, color, idioma,
posición social o económica
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica
Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre
Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, ni se le podrá
ocasionar daño físico, psíquico o moral
Nadiepuede ser molestado arbitrariamente en su vida privada, familiar, domicilio o correspondencia,
ni sufrir ataques a su honra o reputación
Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia
Toda persona tiene derecho a una nacionalidad
En caso de persecución política, toda persona tiene derecho a buscar asilo y a disfrutar de él, en
cualquier país
Los hombres y las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho Y Genero
  • Derechos de generaciones pasadas
  • Las tres generaciones de derechos humanos
  • LAS GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS.
  • Las Tres Generaciones de los Derechos Humanos
  • Generaciones Derechos Humanos
  • Perspectiva de género y Derechos Humanos
  • Las generaciones de los Derechos Humanos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS