generaciones
En nuestra vida todos los seres humanos tenemos cinco derechos fundamentales que son el Derecho a la Vida, a la libertad , a la propiedad, a la seguridad jurídica y a los Derechos sociales; estos derechos son irrenunciables a los que tenemos Derecho desde que nacemos hasta que morimos y para ello daré una definición de los Derechos humanos.
Los Derechos Humanos son elconjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral del individuo que vive en una sociedad jurídicamente organizada. Estos derechos, establecidos en la Constitución y en las leyes, deben ser reconocidos y garantizados por el Estado.
Todos estamos obligados a respetar los Derechos Humanos de las demás personas.Sin embargo, según el mandato constitucional, quienes tienen mayor responsabilidad en este sentido son las autoridades gubernamentales, es decir, los hombres y mujeres que ejercen la función de servidores públicos.
La tarea de proteger los Derechos Humanos representa para el Estado la exigencia de proveer y mantener las condiciones necesarias para que, dentro de una situación de justicia, paz ylibertad, las personas puedan gozar realmente de todos sus derechos. El bienestar común supone que el poder público debe hacer todo lo necesario para que, de manera paulatina, sean superadas la desigualdad, la pobreza y la discriminación.
La defensa o la protección de los Derechos Humanos tiene la función de:
Contribuir al desarrollo integral de la persona.
Delimitar, para todas las personas,una esfera de autonomía dentro de la cual puedan actuar libremente, protegidas contra los abusos de autoridades, servidores públicos y de particulares.
Establecer límites a las actuaciones de todos los servidores públicos, sin importar su nivel jerárquico o institución gubernamental, sea Federal, Estatal o Municipal, siempre con el fin de prevenir los abusos de poder, negligencia o simpledesconocimiento de la función.
Crear canales y mecanismos de participación que faciliten a todas las personas tomar parte activa en el manejo de los asuntos públicos y en la adopción de las decisiones comunitarias. 1
2. COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (CNDH)
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), es un organismo que nace para la protección de los Derechos fundamentales antesmencionados, para el mejor entendimiento de este tema la definición correcta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos es:
Un organismo que cuenta con autonomía de gestión y presupuestaria, personalidad jurídica y patrimonio propios, y tiene por objeto esencial la protección, observancia, promoción, estudio y divulgación de los derechos humanos que ampara el orden jurídico mexicano.
LaComisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), tendrá competencia en todo el territorio nacional, para conocer de quejas relacionadas con presuntas violaciones a los Derechos Humanos cuando estas fueren imputadas a las autoridades y servidores públicos de carácter Federal, con excepción de los del Poder Judicial de la Federación. 2
3. CLASIFICACIÓN EN GENERACIONES
Los Derechos Humanos hansido clasificados de diversas maneras, de acuerdo con su naturaleza, origen, contenido y por la materia que refiere. La denominada Generaciones es de carácter histórico y considera cronológicamente su aparición o reconocimiento por parte del orden jurídico normativo de cada país.
1. Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), recuperado de: www.cndh.org.mx/que-son-derechos-humanos
2. Leyde la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de junio de 1992, Berbera editores S. A. de C.V. Pp. 163-164
3.1. PRIMERA GENERACIÓN
Derechos individuales y políticos (Siglo XVIII) Surgieron como respuesta a los reclamos que motivaron los principales movimientos revolucionarios de finales del siglo XVIII en occidente. Imponen al Estado el...
Regístrate para leer el documento completo.