General

Páginas: 25 (6130 palabras) Publicado: 20 de febrero de 2015
ÍNDICE


Páginas
Introducción…………………………………………………………………1

Balance Presupuestario del Gobierno, % del PIB……………………….2 - 9
Ahorro Nacional Bruto, % del PIB………………………………………….9- 11

Inflación Anual……………………………………………………………....12 -13

Tasa de Cambio………………………………………………………….….14

Deuda General del Gobierno de la Rep. Dom. …………………………..14 - 17
Calificación Crediticia del País………………………………………….…17

Competitividad……………………………………………………………....17 – 19

Conclusión……………………………………………………………………20




AMBIENTE MACROECONOMICO

BALANCE DEL PRESUPUESTODEL GOBIERNO
El presupuesto es el principal instrumento de políticas públicas del Gobierno, en él se ven reflejadas las prioridades, las ausencias, los constreñimientos y las posibilidades de alcanzar logros de desarrollo en el corto plazo.

EVOLUCION 2013
El escenario internacional durante el año 2012 y 2013 se caracterizo por una lenta expansión de la economía mundial, debido a los problemasfiscales, la fragilidad financiera y los altos niveles de desempleo en la zona euro. Adicionalmente, si bien la economía de Estados Unidos creció a tasas más altas que la zona euro, la consolidación económica continuó siendo débil. A este bajo crecimiento del mundo desarrollado se sumo la desaceleración de las economías de China e India, que han sido un motor importante para el crecimiento de laeconomía mundial, en particular para América Latina.
Como resultado de las menores expectativas del crecimiento mundial y el posible desmonte gradual del estimulo monetario por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos, anunciado en agosto de 2013, las condiciones financieras internacionales han comenzado a tomarse mas restrictivas. Los flujos de capitales internacionales que entraron eneconomías como la dominicana, iniciaron su salida durante el segundo semestre de 2013, generando depreciación de sus monedas y ejerciendo presiones en la balanza de pagos en estas economías.
A raíz de este escenario mundial, en los últimos años, la República Dominicana ha experimentado una desaceleración del crecimiento económico, pasando de un crecimiento en términos reales de 4.5% del PIB en2011 a 3.9% en 2012 y se proyecta un 3.0% al finalizar el 2013.
El nivel de crecimiento en la economía durante 2013 se ha visto afectado también por la reducción del déficit fiscal del sector público no financiero, y la promulgación de una reforma tributaria que afecto la demanda agregada.
En lo que respecta a la política presupuestaria, en la Ley de Presupuesto General del Estado se establecióuna meta de déficit de 2.8% del PIB para el Gobierno Central. Durante los meses enero-septiembre el gobierno ha sobre cumplido las metas trimestrales de resultados presupuestarios establecidos, cuyo cumplimiento ha sido favorecido por las medidas de austeridad y control aplicadas.


PERSPECTIVA ECONOMICA
En 2014 se estima que el débil desempeño económico de la zona euro, el menor dinamismo dela economía China, que incluye principalmente el precio de los metales y minerales, así como los efectos de la normalización de la política monetaria en Estados Unidos sobre los mercados de capitales internacionales, generen tres consecuencias importantes para las economías como la dominicana. Primero, una menor demanda para los bienes y servicios exportados debido a una ralentización del comerciomundial. Segundo, una caída en los precios de las principales materias primas que exportan América Latina y el Caribe. Finalmente, una mayor volatilidad en los mercados de capitales como resultado de un posible cambio en la orientación de la política monetaria de los Estados Unidos.
Después de ponderar los riesgos asociados, tanto en el contexto internacional como en el domestico, se espera que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • General
  • Generalidades
  • General
  • General
  • General
  • General
  • Generalidades
  • General

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS