Generales
CARLOS ARTURO VEGA FIGUEROA
JONATAN FERNANDEZ GOMEZ
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERIAS
PROGRAMA DE INGENIERIA DE SISTEMAS
ASIGNATURA DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
VILLAVICENCIO
2012
TRABAJO N° 3
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Y REVISIÓN DE PROYECTOS
CARLOS ARTURO VEGA FIGUEROA
JONATAN FERNANDEZ GOMEZ
Ing.Pedro Abel Medina Ríos
Docente
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERIAS
PROGRAMA DE INGENIERIA DE SISTEMAS
ASIGNATURA DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
VILLAVICENCIO
2012
INTRODUCCIÓN
El proceso de creación de software puede llegar a ser muy complejo, dependiendo de su porte, características y criticidad del mismo. Por ejemplo la creación de un sistema operativo es unatarea que requiere proyecto, gestión, numerosos recursos y todo un equipo disciplinado de trabajo. En el otro extremo, si se trata de un sencillo programa (por ejemplo, la resolución de una ecuación de segundo orden), éste puede ser realizado por un solo programador (incluso aficionado) fácilmente. Es así que normalmente se dividen en tres categorías según su tamaño (líneas de código) o costo:de «pequeño», «mediano» y «gran porte». Existen varias metodologías para estimarlo, una de las más populares es el sistema COCOMO que provee métodos y un software (programa) que calcula y provee una aproximación de todos los costos de producción en un «proyecto software» (relación horas/hombre, costo monetario, cantidad de líneas fuente de acuerdo a lenguaje usado, etc.).
Considerando los de granporte, es necesario realizar complejas tareas, tanto técnicas como de gerencia, una fuerte gestión y análisis diversos (entre otras cosas), la complejidad de ello ha llevado a que desarrolle una ingeniería específica para tratar su estudio y realización: es conocida como Ingeniería de Software.
Los «procesos de desarrollo de software» poseen reglas preestablecidas, y deben ser aplicados en lacreación del software de mediano y gran porte, ya que en caso contrario lo más seguro es que el proyecto o no logre concluir o termine sin cumplir los objetivos previstos, y con variedad de fallos inaceptables (fracasan, en pocas palabras). Entre tales «procesos» los hay ágiles o livianos (ejemplo XP), pesados y lentos (ejemplo RUP), y variantes intermedias.
En este trabajo hablaremos sobre lostipos de software que podemos utilizar como herramienta para la investigación de operaciones, de cómo están conformados, sus funciones, conoceremos de forma práctica y sencilla su funcionamiento recorriendo los conceptos y características. Además la importancia para la toma de decisiones, escogeremos uno de estos software para utilizarlos en algunos ejercicios propuestos por el ingeniero,ejercicios que ya hemos desarrollado sin software y ahora desarrollaremos con él.
También mostraremos paso a paso el desarrollo de los ejercicios, por medio de pantallazos trataremos de mostrar he ilustrar como este tipo de software son herramientas indispensables para una buena toma de decisiones en los diferentes ámbitos donde se puede desarrollar y llevar a cabo, como empresas y problemascotidianos.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
* Comprender los métodos PERT y CPM, su historia, aplicación y ejemplos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
* Determinar las diferencia entre los métodos
* Explicar la metodología PERT
* Explicar la metodología CPM
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Y REVISIÓN DE PROYECTOS
La Técnicas de Revisión y Evaluación de Proyectos (en inglés, Project Evaluation andReview Techniques), comúnmente abreviada como PERT, es un modelo para la administración y gestión de proyectos inventado en 1958 por la Oficina de Proyectos Especiales de la Marina de Guerra del Departamento de Defensa de los EE. UU. Como parte del proyecto Polaris de misil balístico móvil lanzado desde submarino. Este proyecto fue una respuesta directa a la crisis del Sputnik.
PERT es...
Regístrate para leer el documento completo.