Generalidades de los futuros financieros 2

Páginas: 23 (5516 palabras) Publicado: 30 de julio de 2015
Contenido
1 MODULO I 4
1.1 Generalidades de los futuros financieros 4
1.2 Generalidades: 4
1.3 Orígenes de Los mercados de futuros. 4
1.4 Principales funciones de los mercados Financieros. 5
1.5 Clasificación de los mercados financieros. 6
1.6 Tipos de futuros financieros. 7
2 Modulo II 8
3 Contratos forward y futuros 8
3.1 Contrato forward. 8
3.2 Contratos Futuros. 8
3.3 Diferencia entrecontratos Forward y Futuros. 8
3.4 Riesgo Base. 8
3.5 Cobertura larga (compra). 9
3.6 Cobertura corta (venta). 9
3.7 Cobertura cruzada. 9
3.8 Tasas de Interés. 9
3.9 Tasas compuestas continuas. 9
3.10 Tasas cero. 9
3.11 Especificaciones de los contratos futuros. 10
3.23 El activo o bien. 10
El activo puede ser un producto perecedero o no perecedero (commodity), puede haber alguna variación en su calidadla cual es permitida por la bolsa, que a su vez estipula los grados de calidad de los productos para que sean aceptables. Un ejemplo en el new york cotton exchange ha especificado el contrato futuro del jugo de naranja con cierto rango de acidez, color y sabor los cuales no deben exceder ni estar limitados. 10
3.24 Tamaño del contrato. 10
El tamaño del contrato especifica la cantidad de bienesque serán entregados o enviados en un solo contrato, en el caso del contrato de futuro del peso mexicano cotizado en el chicago mercantil exchange (cme) es de ,1200,000 pesos cada contrato, en México el tamaño de los contratos es menor oscilando en 100,000 pesos. Para las bolsas de futuros es importante la fijación del tamaño del contrato ya que una mala determinación de este, puede causar, en elcaso de ser demasiado grande el tamaño de cada contrato, que muy poca gente tenga la capacidad económica para usarlos. Por el contrario un tamaño de contrato demasiado pequeño ocasionaría altos costos en la negociación de cada contrato y por ende más caro. 10
3.25 Acuerdos de entrega. 11
Como se mencionó anteriormente la mayoría de los contratos no llegan a su maduración ya que muchos cierran antessus posturas adoptando una posición contraria a la original y al final lo que menos importa es el activo. Pero aquellos que llegan a madura y tienen que ser enviados o entregados, es para estos que se fija el lugar de entrega, el cual depende de algunas bolsas ajustar el precio de acuerdo a la distancia de entrega y si necesita transportación especial se transfiere a un mayor costo. 11
3.5 Preciode las cotizaciones. 11
El precio al cual se cotizan los productos esta hecho de una manera que sea fácil de entender por parte de los negociantes en el caso del peso mexicano que se cotiza en el cme está dado en dólares por pesos, supongamos que el precio futuro del peso en marzo del 2004 es de .0922 dólares por peso, el cual aparece en las pizarra del cme y al traducirlo nos da un precio futurode 10.85 pesos por dólar. 11
4 Modulo III 13
5 Opciones Call y Put 13
6 Modulo IV 15
7 15
8 Permutas financieras swap’s 15
8.1 Historia de los swaps. 15
Origen y Desarrollo del Mercado Swap. 15
8.2 Swaps de divisas. 17
8.3 La Valoración de un Swap de Divisas 19








1 MODULO I

1.1 Generalidades de los futuros financieros

1.2 Generalidades:

Existen mercados tanto de productos (bienesmanufacturados y servicios) como de factores de producción (trabajo y capital). Dentro del mercado de productos, en la parte correspondiente a servicios, se encuentran los financieros. Un mercado financiero es un mercado en el cual los activos financieros son transados o bien comercializados. Además, son un mecanismo para determinar los precios o retornos de los activos financieros, dan entorno deliquidez para los mismos y reducen los costos de búsqueda de contrapartida y de información. En estos mercados existe una gran variedad de activos financieros, como por ejemplo, acciones, bonos con diferente madurez y opciones; por esta razón no existe una única tasa de interés o de retorno aunque sí un conjunto de retornos sobre los diferentes activos. También se caracterizan por la existencia de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Futuros financieros
  • Estados Financieros 2
  • Derivados Financieros Futuros Y Opciones
  • Regimen Financiero
  • El Futuro Sector Financiero
  • 2 8 Tasa De Ahorro De Los Hogares Y El Equilibrio Financiero Del Gobierno General
  • 2 Generalidades
  • 2 General

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS