Generalidades Sobre La Etica.
La Ética, Objeto De Estudio Y Sentido Sociocultural:
Teóricamente podemos decir que la Ética se encarga del estudio de la moral y la conducta moral de hombre, analiza las circunstancias que enfrentamos diariamente, responde las preguntas más comunes, que la mayoría de las veces nosotros consideramos tonterías.
La ética busca una verdad que integra al hombre, susconocimientos y comportamientos dentro de una sociedad que se ve beneficiada.
Concepto de Ética
El termino Ética, etimológicamente, deriva de la palabra griega “ethos”, que significa “costumbre”. La ética es la parte de la filosofía que trata de la moral de las obligaciones que rigen el comportamiento del hombre en la sociedad. Aristóteles dio la primera versión sistemática de la ética.
Esel compromiso que se adquiere con uno mismo de ser siempre más persona.
La ética busca descubrir, clarificar y comprender las relaciones que se establecen entre el actuar humano, los valores y las normas morales que se gestan y desarrollan en la vida social.
Los hombres no pueden vivir sin normas y valores. Es por esto que se ha caracterizado al hombre como un “animal ético”.
Los problemas quela Ética estudia son aquellos que se suscitan todos los días, en la vida cotidiana, en la vida escolar, en la actividad profesional, etc.
La importancia de la Ética nace por su preocupación principal, que nos atañe directamente: la actividad humana, en tanto actividad regida por principios ajenos a la determinación y necesidad que existe en el resto de los seres que pueblan la tierra.Principios que hemos de denominar valores morales.
Concepto de moral
El termino moral, etimológicamente, proviene de la palabra latina “mores”, que significa costumbres.
El Juicio Moral Y El Juicio Ético:
La conciencia moral y ética es la capacidad para sentir, juzgar, deliberar (argumentar) y actuar conforme a valores morales de modo coherente, persistente y autónomo.
El juicio moral es aquelladimensión que nos permite declarar lo bueno y lo malo; lo justo y lo injusto; lo honesto y lo deshonesto; etc. en tales acciones y situaciones. Es la capacidad que le permite hacer estimaciones o prescripciones sobre las acciones o relaciones humanas a la luz de un valor moral. Por otro lado, todo juicio moral se hace sobre un fundamento o base que podemos descubrir cuando le preguntamos a lapersona ¿por qué lo dices? Típicamente las respuestas de las personas tienden a reflejar unas motivaciones o razones para su juicio que pueden clasificarse en niveles de juicio moral. Esto niveles van de la heteronomía a la autonomía. El desarrollo de la capacidad del juicio moral implica un desarrollo en dirección de la autonomía.
Por su parte la ética se refiere, por un lado, a nuestra capacidadpara analizar la moral; la conciencia ética es la conciencia de la conciencia moral; o más simplemente, la autoconciencia. La autoconciencia o conciencia ética no nos dice cómo actuar; pero mejora la conciencia moral haciéndola más clara en sus contenidos, mejorando sus proceso y haciéndola más coherente. Por otro lado la ética busca formular valores o deberes deliberadamente y de carácter"universal", es decir a un nivel de generalidad que trasciende loa valores particulares. Estos valores son necesarios en aquellas sociedades con una pluralidad de sistemas de moral porque crean un consenso en torno a ciertos fines de la sociedad en su conjunto. Tal es el caso de los valores de dignidad y solidaridad, los cuales pueden ser aceptados, en su formulación general, por diversas tradicionesreligiosas y filosóficas.
Los Valores Éticos Fundamentales:
Responsabilidad:
El simple hecho de tener las cosas. Debemos esperar un crecimiento análogo de nuestra responsabilidad. Nos parece importante proponer una ampliación de nuestro actual horizonte "ético". La conciencia y la responsabilidad pueden extenderse también. Se tiene que responder por qué se exige hacerlo, es decir, tienen que...
Regístrate para leer el documento completo.