Genero Lirico
ESTRUCTURA INTERNA:
1º Explica el orden en que se presentan las acciones de este relato.
-Planteamiento:
La novela, inicia con una analepsis, donde Ángela Carballino, empieza a contar su historia que se desarrolla en la aldea llamada, Valverde de Lucerna, donde recuerda a Don Manuel, el personaje principal de la novela, quien es el cura encargadode la aldea, quien ayuda a los habitantes en sus problemas y necesidades; Ángela también menciona a su hermano Lazaro, quien
-Conflicto o nudo:
Don Manuel, era muy querido, por el pueblo, a quien ayudaba constantemente, el pueblo acudia a misa, para oír a Don Manuel y verlo en el altar, pero al momento de rezar el Credo, en la parte “Creo en Dios Padre Todopoderoso, Creador del Cielo y de laTierra…”, era como una sola voz simple y unida, la de Don Manuel, pero al llegar a la parte de “Creo en la resurrección de la carne y la vida perdurable” era como si la voz de Don Manuel se zambuia en un lago, era cuando el callaba. Y se oían las campanadas de la villa, que se dice esta sumergida en el lecho del lago, y se oia la voz de los muertos que resucitaban en la comunión de los santos.
ADon Manuel, le inquietaba, tener que guardar su secreto, que era el que no creía en la resurrección y la vida eterna, para el era como un auténtico sacrilegio, un martirio para el, el tener que profesar y enseñar, algo en lo que el no creía, pero sabía que era necesario, para hacer sentir bien al pueblo.
Cuando Lázaro, hermano de Ángela regresa a la aldea, con la idea de llevarse a su hermana y sumadre, a vivir a la ciudad, pero su madre se opone a cambiar de estilo de vida, ya que toda su vida a estado en su pueblo, y su madre muere, pidiendo a Don Manuel antes de morir que ayude a convertir a Lázaro, para que crea en la iglesia.
Lázaro al principio se muestra escéptico, ante las ideas de Don Manuel, pero poco a poco al convivir Lázaro se da cuenta de todo le poder que ejerce el padresobre la aldea, y empieza a ir a misa, para escucharlo dar la misa y comulgar con los demás.
Lázaro se convierte a un creyente gracias a la ayuda de Don Manuel, quien cumple el deseo de la madre difunta de Lázaro , Don Manuel, le cuenta su secreto a Lázaro quien se convierte en su más asiduo colaborador y compañero. Lázaro se muestra confundido al considerar como sacrilegio, lo que hace DonManuel, pero el padre prefiere que todo se mantenga en secreto, porque dice que él está para servir y ayudar a su pueblo, y no para matarlos.
-Desenlace:
En el desenlace, Don Manuel, muere y Lázaro y su hermana Ángela, ocupan el lugar de Don Manuel de ayudar y servir al pueblo. El obispo que sustituye a Don Manuel, promueve el proceso de beatificación de San Manuel Bueno, mártir.
Termina con elrelato de Ángela, en la actualidad, ya como una señora cincuentona, recordando a su querido Don Manuel.
2º Recurso literario utilizado para desarrollar la trama de esta narración.
Analepsis, porque Angela hace un viaje hacia el pasado, al recordar la historia de Don Manuel, el santo de su pueblo.
3º Establece el conflicto planteado en la obra.
El que Don Manuel, no cree en lo que profesa, nocree en la vida eterna, ni la resurrección, y trata de ocultarlo al pueblo, para evitar que sufrieran con la verdad, pues su deber es ayudar y hacer sentir inmortales a sus creyentes.
4º Enlista la cantidad y tipo de narrador presente en la novela.
Narrador personaje (Ángela Carballino): porque es un personaje secundario, que presenta la historia desde su punto de vista, al contarla susexperiencias y recuerdos, acerca de la vida de Don Manuel.
5º Clasifica a cada uno de los personajes mencionados en esta obra.
-San Manuel Bueno, mártir- personaje principal o protagonista
-Lázaro- personaje antagonista
-Ángela Carballino- personaje secundario
-Blasillo- personaje incidental
6º Especifica el tiempo y espacio en el que se desarrollan las acciones de la novela.
La historia es...
Regístrate para leer el documento completo.