Generos discursivos

Páginas: 7 (1678 palabras) Publicado: 16 de septiembre de 2012
GENEROS DISCURSIVOS
De acuerdo a Bajtín los géneros discursivos son una serie de enunciados del lenguaje estables que son agrupados porque tienen ciertas similitudes en su contenido temático, su estilo verbal, y su composición.
Géneros simples/ Primarios
Los géneros primarios están constituidos por enunciados de la comunicación inmediata. Tal como frases ilocutivas, interjecciones, órdenes,diálogos cotidianos, cartas, onomatopeyas, etc. Son los géneros cotidianos, los diálogos del tipo cercano. Las cartas, saludos, las conversaciones. Todo lo que tiene que ver dentro de un ámbito más familiar (más de cara a cara). Los géneros primarios que forman parte de los géneros complejos se transforman dentro de estos últimos y adquieren un carácter especial: pierden su relación inmediata con larealidad y con los enunciados reales de otros, por ejemplo, las réplicas de un diálogo cotidiano o las cartas dentro de una novela, conservan su forma y su importancia cotidiana tan sólo como parte del contenido de la novela, participan de la realidad tan sólo a través de la totalidad de la novela, es decir, como acontecimiento artístico y no como suceso de la vida cotidiana.
Géneros extremantes/Secundarios
Los géneros discursivos complejos o secundarios, son agrupaciones de los géneros simples, en cual, les da otra función del lenguaje, más allá del inmediato. Ejemplos de géneros complejos son las novelas, investigaciones científicas, enciclopedias, artículos periodísticos, textos legislativos, bitácoras entre otros tipos de discursos. A diferencia de los géneros simples, los géneroscomplejos generalmente son transmitidos en forma escrita, pero hay algunos llamados los géneros pre complejos que son de forma oral y se debe hablar en un tono de voz adecuado no muy alto, no muy bajo, pues la voz es el énfasis principal de este discurso.
RESUMEN
Resumen es la acción y efecto de resumir o resumirse. Se trata también de la exposición resumida en un asunto o materia.
Un resumen esla representación abreviada y precisa del contenido de un documento. Esta breve redacción incluye las ideas principales del texto, pero sin interpretación crítica y sin distinción del autor del análisis.
El resumen debe ser objetivo y tiene que plantear el concepto general del texto, con todas sus ideas fundamentales y las secundarias que sean necesarias para el entendimiento de las principales.El autor del resumen debe saber hallar un hilo conductor que una las frases esenciales del texto principal.
Según la forma más usual de realizar un resumen, se subrayan las partes principales del texto, tomando nota de las ideas más significativas y apuntando palabras clave. En el paso siguiente, se esquematiza lo subrayado.
Existen distintos tipos de resumen: el resumen informativo es aquelque sintetiza el contenido del texto original y el mensaje de la comunicación; el resumen descriptivo, por otra parte, se encarga de explicar la estructura del escrito, con sus partes fundamentales, las fuentes y el estilo; por último, el resumen abstracto es una variante del resumen descriptivo, que encabeza los artículos científicos y cuya función es informar sobre el contenido del texto para quelos posibles lectores puedan tener una idea general en poco tiempo.
Hay que tener en cuenta que una síntesis es el resumen de diversos textos que tratan un mismo tema o temas vinculados. La síntesis constituye una técnica de reducción textual que permite reunir los elementos esenciales de más de un texto para obtener un resumen coherente.
COMENTARIO
Se designa con el término de comentario aaquel escrito que contiene explicaciones o glosas de un texto para facilitar la comprensión del mismo. Aquellas obras complejas y difíciles de comprender requieren de notas, observaciones o comentarios que faciliten la comprensión de las mismas. Generalmente, obras muy, muy antiguas requieren de estos escritos.
Asimismo un comentario puede referir a alguna historia escrita con brevedad.
En...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Géneros discursivos
  • Generos discursivos
  • EL GENERO EN EL DISCURSO
  • Discurso de género
  • Generos Discursivos
  • Géneros Discursivos
  • Generos discursivos
  • Géneros Discursivos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS