Generos Literarios

Páginas: 23 (5749 palabras) Publicado: 16 de mayo de 2013
LOS GÉNEROS LITERARIOS
- Narrativa: Esta, a su vez, se clasifica en: Cuento, novela, leyenda, fábula.
NARRATIVA
Dentro de ella se ubican las siguientes modalidades literarias:
1. Cuento:
Presenta estas características:
1. Es breve.
2. Carácter narrativo.
3. Pocos personajes.
4. Escrito en prosa.
5. Se desarrolla, por lo general, en un solo ambiente.
6. Tiende a producir un soloefecto en el lector (intensidad emotiva).
7. Por lo general, poco complejo.
8. Enfoca un solo asunto.


2. Novela:
Entre sus rasgos destacan los siguientes:
1. Extensa.
2. Muchos personajes.
3. Se desarrolla en varios ambientes.
4. Escrita en prosa.
5. Puede basarse en hechos de la vida real, aunque la trama es producto de la imaginación del autor.
6. Provoca en el lector diferentesmomentos emoción.
7. Compleja.
8. Trata varios asuntos.
Drama:
Características:
1. Hecho para ser representado ante un público, con actores quienes interpretan a los distintos personajes.
2. Puede estar dividido en actos, escenas, cuadros.
3. Requiere escenografía: luces, vestuario, mobiliario, música, maquillaje.

4. Se caracteriza por presentar acotaciones, es decir, advertencias relativas ala acción de los personajes y explicaciones al servicio de la escena.
5. Predomina el diálogo.
6. Posee hablante básico dramático (su participación aparece entre paréntesis; brinda detalles de la escenografía, los personajes, los acontecimientos, entre otros).
Entre sus modalidades se hallan la tragedia y la comedia.
La Comedia.
Se gesta en la Antigüedad, concretamente en la época griega.Entre sus principales rasgos destacan los siguientes:
1. La burla y la sátira caracterizan esta modalidad literaria.
2. Toma en cuenta los vicios del ser humano y los satiriza.
3. El sentido del humor siempre está presente (muestra aspectos divertidos de la vida).
4. Pretende entretener al espectador mediante la presentación de un conflicto el cual se resuelve en forma alegre y jocosa.
5. Surgenconfrontaciones entre los personajes, a pesar de ello establecen la diferencia entre lo bueno y lo malo.
6. La comedia tiene un final feliz, placentero, tal es el caso por ejemplo de La Olla, obra escrita por Plauto.
7. Por lo general el bien vence al mal.
8. Presentación de temas vulgares y personajes ridículos.
La Tragedia
Al igual que la comedia, también surge en Grecia como la máximaexpresión filosófica, estética y vital, tendiente a la búsqueda de la perfección (plenitud de la cultura).
“La tragedia es la representación de una acción grandiosa y extraordinaria que destaca el aspecto sublime de la vida humana y por lo general, tiene un desenlace fatal.” (Moncada y Correa)
Entre las características más sobresalientes se hallan:
1. El héroe está predestinado a sufrirsituaciones inimaginables. Desde que nace, su vida se halla marcada por la fatalidad (lucha del hombre contra el destino), tal es el caso, en el teatro griego, de los conflictos que enfrentan los protagonistas de las obras Edipo Rey, escrita por Sófocles o Prometeo Encadenado, de Esquilo. También los personajes se ven obligados a enfrentar momentos de mucha angustia como sucede en los dramas Romeo yJulieta y Hamlet, de Shakespeare, en los cuales los personajes mueren trágicamente.
2. Las escenas que se experimentan provocan en el espectador la compasión e inclusive el terror.
3. Surgen personajes heroicos.
4. Respeto por las normas éticas y sociales.
5. Estilo y lenguaje depurados.
6. Búsqueda de la justicia divina.
7. El protagonista incurre en errores por los que después pata un altoprecio que puede incluir la muerte.
8 Por lo general, presenta un desenlace doloroso.
ENSAYO
Surgió en Inglaterra en el Siglo XVI y se afianzó en Francia en el Siglo XVII, con Montaigne.
Características:
1. Se refiere a un determinado asunto, mediante un lenguaje claro y directo.
2. Subjetivo (visión particular de un autor respecto de algún asunto que sea de su interés).
3. Escrito en prosa....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Generos Literarios
  • GENEROS LITERARIOS
  • Género Literario
  • Generos Literarios
  • los generos literarios
  • Generos literarios
  • generos literarios
  • los generos literarios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS