Genetica contabilidad de costos
Aunque el tracto reproductor femenino está formado por el útero y los ovarios y el masculino por los testículos, pene y órganos accesorios, ambos están controlados por las mismas estructuras, esto es el: Hipotálamo y la Hipófisis.
Hipotálamo EL hipotálamoanatómicamente se asienta en el tallo cerebral, inmediatamente posterior al punto donde los nervios ópticos entran formando el Quiasma Óptico.
El Hipotálamo interviene en el control de procesos fisiológicos como: regulación de la temperatura, el apetito y reacciones tales como el miedo y furor, y controlar la Función de la Hipófisis.
La actividad del Hipotálamo está controlada por numerosasconexiones neutrales procedentes de los centros cerebrales superiores.
Los centros cerebrales de la reproducción varían con las distintas especies:
Pero de forma general se incluyen los lóbulos olfatorios, del sentido del olfato.
La corteza cerebral que procesa estímulos visuales y auditivos.
Y la glándula pineal que se cree que interviene en los efectos de otros estímulos ambientales como losfotoperiodos.
Factores de la liberación Hipotalámicos
1. Las Hormonas hipotalámicas o hormonas liberadoras que se secretan el hipotálamo son:
Hormonas de liberación de las gonadotropinas (GnRH), y alternativamente llamada hormona luteinizante (LHRH).
2. Hormona inhibidora de la prolactina; oxitócica.
Se asienta en la base del tallo cerebral, por debajo del hipotálamo y está formada por unaparte:
1. Anterior o Adenohipofisis
2. Posterior o Neurohipofisis
La anterior o adenohipofisis está formada por un verdadero tejido glandular.
La posterior o neurohipofisis está compuesto de tejido neural especializado o neurosecretorio y, embriológicamente deriva del tallo cerebral.
Hipófisis anterior o adenohipofisis
Secreta varias hormonas, todas son proteínas de gran peso molecular, quecontrolan varias funciones corporales.
Se incluyen: la hormona de crecimiento (GH), hormona estimulante de la Tiroides (TSH), hormona adrenocorticotropa (ACTH), Hormona luteinizante (LH), hormona folículo estimulantes (FSH), prolactina.
La adenohipofisis sintetiza y secreta estas hormonas como respuesta a las hormonas liberadoras que secretan el hipotálamo (GnRH y LHRH)
A través de un sistema devasos porta hipotálamo –hipófisisque se origina en la zona de la eminencia media con lo que se estimula la liberación de las hormonas de la adenohipofisis
Hipófisis posterior o neurohipofisis
La neurohipofisis secreta dos hormonas péptidas:
1.- La oxitocina, durante el ciclo sexual está relacionada con el mecanismo de la luteolisis
2.- Vasopresina.
Control Hormonal Del Ciclo ovárico
Hormonafolículo estimulante (FSH) La iniciadora de la actividad ovárica provoca directamente el crecimiento de los folículos ováricos en la hembra.
En el macho estimula la espermatogénesis.
Hormona luteinizante (LH) Estimula la maduración y ovulación del folículo y de forma secundaria estimula la formación y mantenimiento del cuerpo lúteo.
Como ICSH en el macho inicia la espermatogénesis además deestimular las células intersticiales del testículo para la producción de la testosterona.
Prolactina (PRL) Estimula la secreción láctea y refleja los efectos de tipo ambiental y estacional.
Durante toda la fase luteal los niveles de prolactina permanecen basales.
Después de la luteolisis los niveles de prolactina se incrementan coincidiendo con la elevación de las concentraciones de estradiol.Hormonas Ováricas
Estrógenos El principal estrógeno, biológicamente activo,
Progesterona Es el segundo de los esteroides biológicamente más activo secretado por el ovario.
Se secreta en las celular del cuerpo lúteo.
Inhibina Es una hormona proteica, se secreta en los túbulos seminíferos del macho y en el folículo ovárico (células granulosas) las células de la granulosa folicular de la...
Regístrate para leer el documento completo.