Genetica Mendeliana

Páginas: 8 (1760 palabras) Publicado: 7 de febrero de 2014
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para La Educación
5º Año
Biologia












Guarenas, Noviembre 2013
Introducción

En la época de Mendel se creía que la herencia era el resultado aditivo de las influencias maternas y paternas. De modo que ocurría una mezcla de linajes similar a lo que se observa al combinar pinturas. Lo que Mendel demostró fueque la herencia se basa en la interacción de factores individuales pero separables; es decir, su teoría de la herencia era de segregación de partículas en vez de un proceso de combinación.
Las plantas de arvejas son muy útiles para los estudios de genética por varias razones: son baratas y fáciles de cultivar, producen descendientes en poco tiempo y tienen sus partes sexuales cubiertas porpétalos modificados, de modo que los procesos naturales de fecundación no alteran los resultados de un experimento cuidadosamente realizado. Los experimentos significativos sirvieron como base a sus leyes principales concluyeron en menos de cinco años, pero Mendel continuo perfeccionando sus sondas experimentales hasta que lo agobiaron la edad la obesidad y las responsabilidades administrativas.Trabajo de Mendel
Las actuales teorías sobre los mecanismos de la herencia parten de los trabajos realizados por Gregor Johann Mendel.
Mendel fue un monje austriaco que había estudiado matemáticas y ciencias en la universidad de Viena. Estos conocimientos le permitieron plantear sus experimentos y analizar los datos obtenidos de forma adecuada.
Los experimentos que lo llevaron adescubrir las leyes de la herencia, conocidas como leyes de Mendel, en su honor, fueron efectuados con plantas de chícharo en un pequeño jardín anexo a su convento. Con gran acierto, Mendel seleccionó los chícharos para sus experimentos, pues son plantas fáciles de cultivar que producen muchas generaciones en poco tiempo. Además, la estructura que tienen las flores de esta planta, permite laautofecundación, lo que hace posible conservar variedades puras y facilita el control de los experimentos.
También utilizó muchos pares de progenitores semejantes, lo que le permitió obtener numerosos descendientes, que analizó matemáticamente.
Otro acierto de Mendel fue el hecho de que no trató de estudiar todos los caracteres al mismo tiempo, sino que seleccionó solamente algunos contrastantes y losestudió con detalle.
Mendel anotó y analizó cuantitativamente y no sólo cualitativamente los datos obtenidos, es decir, fue capaz de definir sus leyes estadísticamente, explicando todos los procesos que implicaban el cruzamiento o hibridación de los chícharos y permitiendo su interpretación biológica.
Sus experimentos se basaron en chícharos de semilla verde y chícharos de semilla amarilla, asícomo chícharos de semillas lisas y chícharos de semillas rugosas, es decir, con caracteres de distinto aspecto que, al cruzarse, dan diferentes descendencias.
Cuando Mendel concluyó sus experimentos, presentó sus trabajos ante la Sociedad de Historia Natural de Brunn, en Austria, pero éstos no causaron ningún impacto en los científicos de la época, por lo que las investigaciones sobre laherencia quedaron abandonadas por algún tiempo.




Leyes de Mendel
Ley de la dominancia.
Ley de la segregación de caracteres.
Ley de la segregación independiente de los caracteres.

La primera ley de Mendel se expresó así
"Del cruce de dos variedades o razas puras de una misma especie, la generación híbrida resultante es uniforme, es decir, está formada por individuos idénticos que sólomanifiestan uno de los caracteres paternos."
La primera ley de la dominancia, explica que al cruzarse chícharos con semilla amarilla y chícharos con semilla verde, el resultado no es la obtención de chícharos con semillas de color intermedio al de sus progenitores, sino que hay un color o carácter que domina (carácter dominante) y otro que no se manifiesta, al que Mendel llamó carácter recesivo....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Genetica Mendeliana
  • Genetica mendeliana
  • Genetica Mendeliana
  • Genética Mendeliana
  • Genetica Mendeliana
  • Genetica Mendeliana
  • Genetica mendeliana
  • genética mendeliana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS