Genetica
FRECUENCIA GENÉTICA 1
CÁLCULO DE LA FRECUENCIA GENÉTICA CUANDO NO HAY DOMINANCIA. 3
CÁLCULO DE LA FRECUENCIA GÉNICA CUANDO HAY DOMINANCIA. 4
DISTRIBUCION BINOMIAL DE LOS CIGOTOS 4
LEY DE HARDY – WEINBERG. 6
ALGUNOS FACTORES QUE MODIFICAN LA FRECUENCIA DE LOS GENES. 9
RELACIÓN ENTRE LA ZOOTECNIA, ELMEJORAMIENTO GENÉTICO Y EL MEJORAMIENTO AMBIENTAL.
La zootecnia es la rama de la biología que con la aplicación de los principios de fisiología, nutrición, alimentación, genética, sanidad y administración hace que los animales produzcan más en menos tiempo y de manera económica. Con los cambios económicos a finales del siglo pasado, esta producción debe ser competitiva, equitativa y que nocause deterioro del medio ambiente.
Para lograr el mejoramiento zootécnico el hombre debe considerar que éste solo se alcanza con la contribución del mejoramiento genético más el mejoramiento ambiental. El mejoramiento genético implica el perfeccionamiento del genotipo de los animales, dentro de una población; lo cual se logra mediante la selección para reproducción de los animales con los mayorespotenciales genéticos. El medio ambiente es todo aquello que no es genético; hay que hacer referencia a os factores de temperatura, humedad, altitud, latitud, precipitación, y también implica la sanidad y el manejo que el ganadero da a los animales.
La pregunta: ¿qué es más importante: el mejoramiento genético o el mejoramiento ambiental? Es una discusión bizantina, pues nada quedaría resuelto siel individuo fuese perfeccionado bajo el punto de vista genético, convirtiéndose en más productivo y por tanto más exigente, si de otra parte no se le ofrecen las condiciones ambientales que suplan sus mayores necesidades.
El mejoramiento genético de cualquier sistema de producción puede ser definido como un conjunto de procesos que tienen como objetivo aumentar la frecuencia de los genesdeseables o de las combinaciones genéticas en una población.
FRECUENCIA GENÉTICA
Si el objetivo del mejoramiento genético es el aumento de la frecuencia de genes favorables para los caracteres de importancia económica dentro de una población, es de gran importancia tener claro el concepto de población genética y la manera de calcular la frecuencia de los genes de los caracteres dentro de dichapoblación.
Una población, en términos generales, puede ser definida como el conjunto de seres vivos semejantes que habitan en una determinada área. La población genética está conformada por individuos semejantes que habitan una determinada área, donde compiten por los alimentos que el medio les ofrece y, sobre todo, que exista intercambio de genes entre los individuos, lo que solo puede ser logrado através de la reproducción sexual. Bajo el punto de vista genético, la población de los animales comparte una serie de genes en común.
Para poder describir la constitución genética de un grupo de individuos, se debe identificar el tipo de acción genética que rige el carácter a ser descrito, como también los diferentes genotipos y los distintos alelos de cada uno de ellos en la población. Para obtenerestas proporciones, se cuenta el número total de individuos de los diferentes genotipos y se estima la frecuencia relativa de los alelos respectivos. La frecuencia relativa de un gen se define como la abundancia o rareza de un alelo dentro de la población.
Del apareamiento de la F1 entre sí, se obtienen:
Frecuencia de N = 4 / 8 = 0,5.
Frecuencia de n = 4/8 = 0,5
Por tanto, en la F2 losgenes N y n mantienen las mismas frecuencias de la generación F1.
Si en la F2 se eliminan los individuos rojos de la F2 de la reproducción, las frecuencias de N y n se alteran, por efecto de la selección, aspecto que será tratado más adelante.
Entonces, la distribución de la nueva población es : NN + 2Nn.
Total genes: N +n = 6
Total de genes N = 4
Total de genes n= 2
Frecuencia de...
Regístrate para leer el documento completo.