Genocidio Armenio

Páginas: 10 (2347 palabras) Publicado: 18 de julio de 2015

Derecho Internacional y Organismos Internacionales

“Genocidio Armenio”










Nicolás Arzani



Dr. Diego Diéguez Ontivero

2015
Genocidio Armenio

Introducción
El término que hoy en día conocemos como “Genocidio”, fue definido e impulsado por Raphael Lemkin1 en su libro El poder del Eje en la Europa Ocupada (Axis Rule in Occupied Europe), publicado en 1944. La palabra la formo a partir delsustantivo griego genos (pueblo) y del sufijo latino cide (matar), luego de haber vivido en carne propia la muerte de miles de civiles en el gobierno de Adolf Hitler.
Su propio impulso de denunciar al genocidio como un delito internacional de lesa humanidad llevo a que estemos ahora hablando y nombrándolo.
La Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio fue adoptada por laAsamblea General de las Naciones Unidas el 9 de diciembre de 1948, entrando en vigencia el 12 de enero de 1951. Este fue el primer tratado sobre derechos humanos adoptado por las Naciones Unidas. En esta convención se definió el término de Genocidio2:
ARTICULO II
“se entiende por genocidio cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir, total oparcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal:
a) Matanza de miembros del grupo;
b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo;
c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial;
d) Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo;
e) Traslado por fuerza deniños del grupo a otro grupo.”

La principal atención está centrada en la protección de las minorías nacionales, raciales, étnicas y religiosas contra las amenazas a su propia existencia.
Por este motivo, se tiene en cuenta como unas prioridad tanto para las Naciones Unidas como para el movimiento de los derechos humanos, orientadas hacia la erradicación del la xenofobia y el racismo. Además,pone de relieve el papel de la justicia penal y la responsabilización en la protección y la promoción de los derechos humanos.
El crimen de genocidio ha quedado separado y ocupa un lugar especial como “el crimen de los crímenes”.

Historia del Genocidio Armenio
Durante la segunda mitad del siglo XIX, dos factores centrales pesaron sobre el califato Otomano y la comunidad armenia. Por una parte lasambiciones coloniales europeas se tradujeron en una presión creciente sobre los márgenes de un imperio en decadencia. Con el pretexto de “Proteger a la minoría cristiana”, los zares rusos corrieron sus fronteras en detrimento de los otomanos. Sus anexiones en Crimea, en el Cáucaso y en los Balcanes arrojaron a las rutas a miles de musulmanes, que se refugiaron en el centro del territorio Otomano.Estas afluencias exacerbaron las tensiones entre la mayoría musulmana y la minoría cristiana.
Por otro lado la presencia de estudiantes otomanos en las universidades europeas, favoreció el crecimiento de partidos políticos armenios progresistas, como el HENCHAK (Socialdemocrata) y la Federación revolucionaria Armenia (FRA). Estas agrupaciones políticas reclamaban a favor del campesinado obreroquienes sufrían impuestos elevados y masacres continuas.
Conforme a todo esto, Abdul Hamid II opto por hacer uso de la represión. Entre los años 1894 y 1896, las reivindicaciones políticas de los armenios desencadenaron miles de persecuciones que trajeron consigo miles de muertos. En el año 1908, el sultán fue derrocado por el Comité de Unión y Progreso (CUP), con apoyo de los oficiales delejército. Este Comité quería realizar una reforma en el imperio, que se hallaba en un momento de desintegración.
El 28 de Octubre de 1914, el estado de Turquía se alió a las potencias centrales de, Alemania, Austria-Hungría e Italia. El ministro de Guerra, Enver Pachá (1881-1922), pretendía aprovechar el conflicto para echar a los rusos del Cáucaso del sur.
El Ministro Enver responsabilizo a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Genocidio Armenio
  • GENOCIDIO ARMENIO
  • Genocidio Armenio
  • genocidio armenio
  • Genocidio Armenio
  • Genocidio de armenia
  • Genocidio Armenio
  • Genocidio Armenio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS