Genocidio En Ruana

Páginas: 5 (1242 palabras) Publicado: 2 de agosto de 2012
Genocidio en Ruanda
Historia

Ruanda es un pequeño país centroafricano, con 8 millones de habitantes, siendo el país africano con mayor densidad de población. La historia de este país esta profundamente ligada al odio y la muerte. Las etnias que existen es en este país son los hutus (bantúes) y los twas (pigmeos). En el siglo XV Ruanda fue invadido por los tutsis, lo cual era una raza deguerreros y pastores provenientes de Etiopia, los cuales tomaron el control del país. Durante la guerra mundial, este territorio paso a manos de Bélgica, durante este periodo los tutsi conservaron la dirección de estado. Los hutus eran agricultores, básicamente considerado trabajadores, los hutus se rebelaron contra la monarquía tutsi en 1959, y tras una sangrienta guerra el gobierno belga opto porretirarse. Los hutus armaron un un partido y ganaron las elecciones, proclamándose república. La diferencias de derechos entre las etnias africanas nunca fueron extremas pero la diferencia para ellos era muy importante ya que los hutus era considerados trabajadores, los tutsi han mantenido la mayoría del poder, lo cual creó un gran resentimiento a los hutus. La estructura de poder que favorecía alos tutsi fue abolida, desde entonces se han venido dando asesinatos en masa, guerras, luchas por el poder entre las dos etnias, esto ha causado empobrecer al país y básicamente alejándose del objetivo. Ante esta situación, los colonizadores alemanes decidieron gobernar para así apoyar a las clases altas del país es decir a los tutsis. En 1907 el colonizador alemán colaboro de una manerainteresada con la monarquía ruandesa en su expansión hacia el norte, lo cual la población hutu respondió con un comportamiento de rebeldía.

Concepto
Se conoce como Genocidio en Ruanda, al intento de exterminio de la población tutsi por parte de los gobiernos de los hutus en 1994. En Ruanda existían dos etnias diferentes como s se menciono anteriormente, la mayoría eran los hutus y la minoría los tutsi,verdaderamente no existe ningún rasgo facial ni nada especifico que diferencie a hutus y tutsi, pero era muy fácil reconocerlos. Los hutus son más petisos de piel negra azulada. Nariz ancha y labios gruesos. En cambio los tutsis son altos de un color más achocolatado y con la nariz y labios finos. Por lo tanto, después del genocidio, en 1994 amabas etnias fueron eliminadas de los carnets deidentidad.

Análisis
Todo empieza desde que Ruanda fue por parte de los hutus, y esto provoco que un porcentaje elevado de los tutsi tuviera que exiliarse en los países cerca, la población que se fue creció, y volvieron a invadir Ruanda. y por esto en Ruanda se creo un gobierno de transición formado por hutus y tutsi. El objetivo principal de este de gobierno era parar con los enfrentamientos quese estaban dando entre estas dos razas, pero no alcanzaron lograr su objetivo. En 1994 el grupo de los hutus recibieron entrenamientos por parte del ejército, y la otra parte del grupo expandía ideas en contra de los tutsis. El odio que se tenían amabas parte, provoco una variedad de desastres en el país y también provoco el desplazamiento masivo hacia campos para así poder refugiarse e huirde los masacres. Los partidarios de los tutsi obligan al gobierno hutu radical a huir del país. Cuando el gobierno del hutu Juvenal Habryrimana se sentía amenazado por una posible invasión de los tutsis desde el exterior, comenzó a organizarse el genocidio.
Todo se desato a partir del 7 de abril de 1994 al día siguiente de que el avión del presidente ruanes fuera derribado con un misil pordesconocidos. el coronel Theoneste Bagosora llamo a los hutus a para que asesinara a los tutsis y obligo a los hutus que no querían unirse a esto, que también lo hagan. Los hutus también pusieron crueles trampas, obligaron a muchas personas supuestamente a refugiarse en una iglesia en Nratama, pero luego de que entraban les lanzaban granadas y mataban a todos. Se repartieron machetes como armas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Genocidio
  • Genocidio
  • Genocidio
  • genocidio
  • QUE ES GENOCIDIO
  • Genocidio
  • genocidio
  • Genocidio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS