Geoestadistica I 1ra parte

Páginas: 41 (10094 palabras) Publicado: 1 de julio de 2015
GEOESTADÍSTICA I
APLICADA A LA
INGENIERIA
PROCEDIMIENTOS GEOESTADÍSTICOS DE ESTIMACIÓN Y/O
SIMULACIÓN

La geoestadística es un conjunto de técnicas,
conocida como análisis exploratorio de datos, está
basada en técnicas estadísticas convencionales que
nos permiten obtener todo un conjunto de
información, desconocida a priori sobre la muestra
bajo estudio, que es imprescindible para realizar“correctamente” cualquier análisis estadístico y en
particular un análisis geoestadístico.

EDMUNDO ALARCÓN CÁCERES
FIEEMM - UNSAAC - 2013

ACE- FIEEMM - UNSAAC - 2013

GEOESTADÍSTICA I APLICADA A LA INGENIERIA

ESTADÍSTICA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN INGENIERÍA
GENERALIDADES.
En el siglo XIX, con la generalización del método científico para estudiar todos los
fenómenos de las ciencias naturales ysociales, los investigadores aceptaron la necesidad
de reducir la información a valores numéricos para evitar la ambigüedad de las
descripciones verbales.

2

Galton, biólogo y su discípulo Karl Pearson, biólogo y además matemático, fueron sus dos
grandes exponentes. Uno de los acontecimientos científicos más importantes del presente
siglo ha sido el gran desarrollo de la estadística y su incidenciacomo herramienta básica
para la investigación empírica de otras disciplinas.
“La Théorie des Variables Régionalisées, et ses Applications” fue desarrollado por Georges
Matheron, publicada en 1970, aplicó con mayor precisión la geoestadística a las ciencias
de la tierra.
En nuestros días, la estadística se ha convertido en un método efectivo para describir con
exactitud los valores de datosobtenidos por los ingenieros tecnólogos, económicos,
políticos, sociales, psicológicos, biológicos o físicos, y sirve como herramienta para
relacionar y analizar dichos datos.
El trabajo del experto estadístico no consiste ya sólo en reunir y tabular los datos, sino
sobre todo en el proceso de “interpretación” de esa información. El desarrollo de la teoría
de la probabilidad ha aumentado el alcance de lasaplicaciones de la estadística.
Muchos conjuntos de datos se pueden aproximar, con gran exactitud, utilizando
determinadas distribuciones probabilísticas; los resultados de éstas se pueden utilizar para
analizar datos estadísticos.
La probabilidad es útil para comprobar la fiabilidad de las inferencias estadísticas y para
predecir el tipo y la cantidad de datos necesarios en un determinadoestudio estadístico.
PROPÓSITO DEL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA.
La estadística desde su origen y a lo largo de la historia ha mostrado un respetable
prestigio en las estrategias de hacer uso de la información recopilada con la finalidad de
analizar la información contenida en datos, pero por otro lado se ha hecho de un
importante prestigio en la inferencia reportada. Es común sorprenderse de losresultados
que predice la estadística, tal es así que en ocasiones resulta difícil pensar en que una
estadística no ha funcionado, aunque también es importante considerar que siempre existe
el error estadístico o el error humano cometido al realizar una extracción de datos.
CONCEPTOS BÁSICOS.
La palabra estadística proviene del verbo griego statizein, que significa: comprobar,
averiguar, establecer. Noobstante, se usó originalmente para hacer referencia a datos
relativos al estado. Entre las etimologías que se adjudican al término, es la que procede
del latín status, estado, condición de las cosas, nación, pueblo, gobierno; es el más
admitido. Aunque es virtualmente imposible obtener un consenso general de la definición
de estadística, podemos establecer que es comúnmente considerada como unacolección
de hechos numéricos expresados en términos de una relación resumida y que ha sido
recopilada a través de varias observaciones o a partir de otros datos numéricos (Haber &
Runyon, 1992). Sirve de herramienta o instrumento para describir, resumir o reducir las
Generalidades – Estadística Primaria

ACE- FIEEMM - UNSAAC - 2013

GEOESTADÍSTICA I APLICADA A LA INGENIERIA

propiedades de un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Geoestadistica I 2da Parte
  • Mermas 1ra Parte
  • Evaluacion de proyect 1ra parte
  • Pequeños Delincuentes 1Ra Parte.
  • TallerFisicaEstadistica CF 1ra Parte
  • Relaciones Juridicas 1ra parte
  • CORPORACIÓN 1RA PARTE
  • Administración De La Información 1Ra Parte

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS