Geografia de genero

Páginas: 5 (1073 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2013
Equidad De Genero 
El feminismo como el movimiento social y político que se originó para que se tomara consciencia de que las mujeres eran un grupo humano, con las mismas capacidades que las del hombre. 
El espíritu del feminismo es la teoría de la justicia que ha ido cambiando el mundo y trabaja día a día para conseguir una igualdad en los seres humanos, que vivan como quieren vivir, sin undestino marcado por el sexo con el que se haya nacido, no solo es una teoría que busca mujeres audaces, sino una practica que pretende de los hombres el fundamental acto de valor que hay en aceptar a las mujeres como seres humanos libres. 


La categoría de género tendría sus raíces en los debate antropologicos y sociologicos de la primera mitad del siglo XX que indicaban que la conductahumana era aprendida y no se encontraba predefinida por los genes, mientras que la inserción del concepto dentro del campo de las ciencias sociales sería posterior. Tales debates precedieron a la «medicalización del sexo» ocurrido aproximadamente entre 1885-1910, fase donde apareció «una nueva forma de entender y hablar sobre la sexualidad humana», perspectiva nueva que se alejaba de los juiciosmeramente prácticos de los actos sexuales —descendencia, placer, lo socialmente aceptable—, y que nacía conjuntamente con la psicología y psiquiatría, por lo que las voces autorizadas para hablar de sexualidad provenían del mundo médico. Fue en esta época donde se comenzó a utilizar términos tales como «homosexual» y «heterosexual».
Uno de los estudios antropológicos pioneros que abordaron latemática en las ciencias sociales es el de Margaret Mead, quien en 1935 publicó Sexo y temperamento en tres sociedades primitivas en donde describe los roles sociales y características del comportamiento de varones y mujeres en tres sociedades de Nueva Guinea: los arapesh, los mundugumor y los tchambuli (o chambri). Las dos primeras tienen en común que no existen diferencias sociales entre varones ymujeres.
El trabajo de Mead sugirió que no existía correspondencia natural estricta entre sexo y temperamento, por lo que se alejaba a la tradición antropológica de la época que la daba por cierta; luego, la contribución de Mead al concepto «género» se encuentra en la idea de que el comportamiento de un individuo y sus diferencias en cuanto al sexo de pertenencia puede variar en función de ciertascircunstancias específicas o la propia cultura. Sin embargo, el trabajo de Margaret Mead si bien causó mucha atención inicialmente, fue ampliamente criticado por otros antropólogos que trabajaron con los mismos pueblos que Mead, como por ejemplo Betty Friedan o Derek Freeman.

John Money
La distinción entre el medicalizado «sexo» y la categoría psicológica «género» apareció a partir de lasegunda mitad del siglo XX. Uno de los primeros autores que habría utilizado tal término en un sentido distinto al gramatical fue John Money en Hermaphroditism, gender and precocity in hyperadrenocorticism: Psychologic findings de 1955 para referirse a los comportamientos asociados a la identidad masculina y femenina de las personas, donde intervendrían factores sociobiológicos.
La expresión rol degénero se usa para significar todas aquellas cosas que una persona dice o hace para reveler que él o ella tiene el estatus de niño u hombre, o niña o mujer, respectivamente. Ésta incluye, pero no está restringida, a la sexualidad en el sentido de erotismo
La filósofa feminista Beatriz Preciado hace una crítica negativa a esta mirada del concepto propuesto por Money. Para esta autora, tal visión«es el instrumento de una racionalización de la vida en la que el cuerpo no es más que un parámetro. El género es ante todo un concepto necesario para la aparición y el desarrollo de un conjunto de técnicas de normalización/transformación de la vida».


Robert Stoller
Posteriormente en 1963, Robert Stoller sería quien introduciría la distinción sexo/género en el 23º Congreso Psicoanalítico...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Geografia de genero
  • Geografia
  • Geografia
  • Geografia
  • Geografia
  • Geografia
  • Geografia
  • Geografia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS