Geografia de los recursos

Páginas: 10 (2390 palabras) Publicado: 4 de junio de 2016
GEOGRAFÍA DE LOS RECURSOS
TEMA 1: Historia de los procesos económicos: Las revoluciones burguesas en Inglaterra. Los pensadores de la Ilustración Montesquiu, Rousseau, John Locke. La revolución francesa. El advenimiento de Napoleón Bonaparte. El congreso de Viena de 1815. La guerra de Crimea. El manifiesto comunista y la aparición de Napoleón III en Francia. La reunificación del Imperio alemáncon Otto Bismarck. La guerra franco-prusiana. La expansión europea en Asia y África.

Las Revoluciones Burguesas en Inglaterra
En el siglo XVII en Gran Bretaña se desarrolló una revolución en dos etapas: la primera (1643-1648) se produjo al enfrentarse los partidarios del Parlamento (protestantes de los puritanos, clases medias de las ciudades y por la burguesía) contra los partidarios delabsolutismo monárquico (nobleza inglesa).
El caudillo de la rebelión fue Oliver Cromwell. La contienda termina con la victoria por parte de los parlamentarios, el derrocamiento de la monarquía y la instauración de una república que sería transformada en un régimen de corte autoritario dirigido por Cromwell. El Parlamento inglés condenó a muerte al rey, quien fue ejecutado en la plaza pública.
En 1688 y1689 se produjo la segunda revolución inglesa; en ella se restauró la monarquía por decisión de la Cámara de los Comunes estableciéndose un sistema político basado en la Monarquía Parlamentaria o constitucional.

Ilustración: John Locke, Montesquiu, Rousseau
Durante el siglo XVIII se desarrolló en Francia el movimiento intelectual de la Ilustración. El movimiento de los filósofos criticóobstinadamente el absolutismo, socavando la base ideológica del Antiguo Régimen y preparó el terreno a la Revolución Francesa.
Los pensadores de la Ilustración sostuvieron que el hombre mediante la razón y la inteligencia podrían dominar no solo la naturaleza, sino también llegar a dotarse de un sistema político y social con elevados índices de perfección, posibilitando la felicidad del género humano. Esteperíodo se denominó el Siglo de las Luces, instaurándose la idea de progreso el cual se daba en todos los órdenes perdurando hasta el siglo XIX.

John Locke: escribió la Carta sobre la tolerancia y el Tratado del Gobierno Civil.
Partía de los principios del Derecho Natural y afirmaba que el hombre vivía antiguamente en un estado de naturaleza en que no existía ningún tipo de organización socialni política. Cada una aplicaba justicia por su cuenta para hacer respetar sus derechos, pudiendo aplicar castigos excesivos. Por ello el estado de naturaleza es incompleto, ya que le falta un poder moderador que regule la aplicación de la ley natural. Por lo tanto, el hombre decide vivir en una sociedad políticamente organizada.
La legitimación del poder del Estado vendrá dada en razón del libreconsentimiento de los hombres. La soberanía pertenece al pueblo que la ejerce a través de sus representantes. El poder de los monarcas absolutos es ilegítimo porque atenta contra el derecho natural de la libertad. Locke legitimó así la base teórica del Estado Liberal.

Montesquieu: escribió el Espíritu de las Leyes, un estudio completo sobre la sociedad y la política de la legislación universal.Él afirmaba que el mundo está formado por un conjunto de relaciones mutuas entre variables; se trata de desentrañar esas relaciones y llegar a ver cuáles son los principios generales y el espíritu esencial de las leyes.
Analizó el volumen de la población, la organización del trabajo, la movilidad social, el tipo de economía, el acceso al mar, la importancia del comercio, y los comparó con lasmotivaciones psicológicas de los pueblos. Comparó las culturas de los pueblos y pudo así extraer conclusiones que le permitieron dividir los sistemas políticos, exponiendo una teoría de los gobiernos, asignando a cada uno una virtud distinta (a la democracia: la virtud cívica).
En su teoría de la división de poderes. Habla de un sistema parlamentario bicameral, conformado por dos cámaras: la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • RECURSOS FÍSICOS DEL LA GEOGRAFIA
  • geografia recursos naturales
  • Geografía Económica Recursos Naturales
  • GEOGRAFIA Recursos naturales
  • Geografia De España
  • Trabajo Practico Geografia Recursos Energeticos
  • Geografia Economica 2 Recursos Naturales
  • Geografía

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS