geografia de venezuela
1. Distribución de la Población Venezolana
¿Recuerdas el significado de la palabra distribución? Si no lo recuerdas, indágalo, pues una palabra muy importante para realizar todo estudio geográfico, y está muy conectada con una pregunta clave en la ciencia geográfica: ¿Dónde? Luego, observa y describe las partes que constituyen el cuadro sobre “la población venezolana en valoresporcentuales (%)” ¿Qué años fueron seleccionados para ello?:
Entidades Federales
1950
1961
1971
1981
1990
2001
2011
%
%
%
%
%
%
%
Venezuela
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
Distrito Capital
-----
-----
-----
-----
10,1
8
7,12
Distrito Federal
14,09
16,70
17,35
14,26
-----
-----
-----
ESTADOS
Amazonas
0,210,16
0,20
0,31
0,3
0,3
0,53
Anzoátegui
4,81
5,08
4,72
4,71
4,7
5,3
5,39
Apure
1,77
1,56
1,54
1,30
1,6
1,6
1,68
Aragua
3,77
4,16
5,07
6,14
6,2
6,3
5,99
Barinas
1,59
1,85
2,15
2,25
2,5
2,7
2,99
Bolívar
2,53
2,84
3,65
4,60
5,0
5,3
5,17
Carabobo
4,82
5,07
6,15
7,32
8,0
8,4
8,24
Cojedes
1,030,97
0,88
0,92
1,0
1,1
1,18
Delta Amacuro
0,64
0,45
0,45
0,39
0,5
0,4
0,61
Falcón
5,14
4,52
3,81
3,47
3,3
3,3
3,31
Guárico
3,27
3,26
2,97
2,71
2,7
2,7
2,74
Lara
7,31
6,50
6,20
0,51
6,6
6,8
6,51
Mérida
4,19
3,60
3,24
3,16
3,1
3,1
3,04
Miranda
5,49
6,54
7,99
9,79
10,3
10,1
9,81
Monagas
3,493.27
2,78
2,68
2,6
3,1
3,31
Nueva Esparta
1,51
1,19
1,11
1,36
1,5
1,6
1,80
Portuguesa
2,43
2,71
2,77
2,93
3,2
3,1
3,22
Sucre
6,63
5,34
4,37
4,04
3,8
3,4
3,28
Táchira
6,04
5,31
4,77
4,55
4,5
4,3
4,28
Trujillo
5,44
4,34
3,56
2,99
2,7
2,6
2,52
Yaracuy
2,63
2,33
2,09
2,07
2,1
2,2
2,20
Zulia11,13
12,23
12,12
11,53
12,4
13,0
13,64
Dependencia federales
0,01
0,01
0,00
0,01
0,00
0,00
0,00
2. Crecimiento de la población
Natalidad y Mortalidad
Natalidad:
Según las estimaciones efectuadas por CELADE, la población venezolana en 1990 se aproximaba a los veinte millones de personas, de las cuales en torno a la mitad (49,6%) correspondía amujeres. Es decir, se calcula que ese año había 9.780.700 mujeres y 9.954.267 hombres. En un país de 912.050 kilómetros cuadrados, ello significa una densidad de 21,3 habitantes por kilómetro cuadrado, lo que sitúa a Venezuela entre los países de baja densidad de la región. El crecimiento de la población venezolana ha estado referido tanto a la evolución de los factores naturales, nacimientos y muertes,como a la del movimiento poblacional, las migraciones, las cuales han mantenido un signo positivo constante: CELADE estima que entre 1950 y 1990 inmigraron al país más de un millón y cuarto de personas, de las cuales 725 mil ingresaron durante la década de los años setenta, cuando tenía lugar la expansión petrolera.
Tasa de Natalidad por Estado
Distrito Federal
21,27
Lara
26,06Amazonas
34,75
Mérida
26,5
Anzoátegui
24,03
Miranda
22,17
Apure
30,59
Monagas
29,75
Aragua
19,52
Nueva Esparta
25,01
Barinas
34,07
Portuguesa
27,78
Bolívar
23,80
Sucre
30,09
Carabobo
21,90
Táchira
24,88
Cojedes
26,31
Trujillo
29,00
Delta Amacuro
27,42
Yaracuy
29,01
Falcón
28,76
Zulia
22,43
Guárico
26,31
Mortalidad:
La caída dela mortalidad ha sido apreciable en Venezuela durante las pasadas décadas: a comienzos de los años cincuenta la tasa de mortalidad era del 12 por mil y a fines de los ochenta se situaba sobre el 5 por mil. Esa reducción fue mayor en las mujeres que en los hombres: al concluir el decenio pasado la tasa femenina era de 4,6, mientras la masculina era de 6,2.
Mujeres y hombres presentan...
Regístrate para leer el documento completo.