Geografia economica

Páginas: 18 (4472 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2010
Introducción:

La Ganadería: Es el conjunto de animales domésticos, sometidos a ciertos métodos de explotación con él la de sacar provecho de los mismos. La ganadería comenzó con la domesticación por parte del hombre de ciertas especies que se hallaban próximas al, y de las cuales obtenía su alimento.
El objeto principal de la ganadería es proveer alimentos al hombre principalmente carne yleche.
INFLUENCIA ECONOMICA DE LA GANADERIA.
La ganadería ha proporcionado desde tiempos muy remotos la alimentación del hombre en un principio el ganado se criaba para aprovecha r su carne y su piel, pero poco a poco se advirtió que también la leche de algunas especies animales constituía un magnifico alimento para el hombre, mediante la cría sistemática, las vacas salvajes se transformaron enmasas productoras de leche. Por tanto la ganadera proporcionaba al hombre comida, bebida, pieles, lana y cuero, además estos productos se utilizan también las cerdas para fabricar broches, cepillos y algunos sombreros. La grasa se aprovecha para la fabricación de jabones; los huesos para fabricar pegamento; los cueros de algunos animales los utilizan para fabricar artesanías y el excremento delganado de fertilizante como abono en la agricultura.
La explotación de la actividad ganadera, en nuestro país se puede considerar, como de las más importantes dentro del proceso económico mexicano debido a la cantidad de personas que desarrollan sus actividades dentro de este medio y la inversión del capital que tiene que hacer el ganadero.
Los principales problemas que dañan la actividad son lascondiciones climatológicas adversas, concretamente la sequía; falta de flujo crediticio al campo; baja rentabilidad de las empresas; escaso mercado; precios bajos de los productos pecuarios, sanidad, y la introducción de carne importada y de contrabando. Por esa razón, se refleja una disminución del hato nacional y del volumen de producción, pérdida de fuentes de empleo, abandono de la actividad ydesplazamiento del mercado, lo que ha provocado que la situación de la ganadería nacional se haya recrudecido en los últimos 15 años.

Asimismo, se padece baja capacidad instalada, cierre de las industrias farmacéuticas y veterinarias,

discriminación de la investigación y escasa transferencia de tecnología e imposibilidad de efectuar nuevas inversiones.

El hato ganadero tiene un déficit dediez millones de cabezas y los productores arrastran una cartera vencida estimada por arriba de los cuatro mil millones de pesos.

En los últimos años, el ritmo de crecimiento de la producción de carne de bovino ha sido inferior al de otros tipos de carne como la de porcino y pollo que de 1990 al 2000

presentaron un crecimiento anual de 3.2 y 9.5 por ciento, respectivamente,

comparado conel 2.4 por ciento que registró la carne de bovino.

Durante los últimos años, la sequía ha sido un problema constante y recurrente en las regiones productoras de ganado bovino, sobre todo en los estados del norte y ha afectado no sólo a la ganadería sino a muchos otras actividades que se encuentran íntimamente ligadas con la actividad

ganadera, como la agricultura, de la que además dependepara la obtención de

alimento para los animales. La disminución de la disponibilidad de forrajes no sólo desemboca en una menor capacidad de engorda de ganado, sino que también afecta al pie de cría disminuyendo su fertilidad y, por tanto, los niveles de gestaciones y nacimientos en ganado.

Por otro lado, cabe recordar que en virtud de que los Estados Unidos enfrentan serios problemas desobreoferta por el desplome de los mercados asiáticos y de Europa Oriental, está enviando grandes cantidades de carne de res y de puerco a nuestro país, lo cual introduce a precios bajos, muy inferiores a los costos.

(veloz=)

Baja clifornia sur y norte

Agricultura (hectáreas): superficie sembrada, 252,335; principales cultivos(toneladas):
trigo grano, 469,955.48; rye grass, 270,814 y algodón...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • geografia economica
  • geografia economica
  • geografia economica
  • GEOGRAFIA ECONOMICA
  • Geografia economica
  • Geografia economica
  • Geografia economica
  • Geografia Economica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS