Geografia Economica

Páginas: 104 (25978 palabras) Publicado: 19 de abril de 2013
COLECCIÓN
PROGRAMA INTERNACIONAL
DE FORMACIÓN
DE EDUCADORES POPULARES

FORMACIÓN
SOCIOPOLÍTICA Y CULTURAL

LA GLOBALIZACIÓN:
FORMAS, CONSECUENCIAS
Y DESAFÍOS

1

PAG 2
BLANCA

2

LA GLOBALIZACIÓN: FORMAS, CONSECUENCIAS Y DESAFÍOS

LA GLOBALIZACIÓN:
FORMAS, CONSECUENCIAS
Y DESAFÍOS
Emanuele Amodio

fundación santa maría
3

379.201
Amo.
La Globalización: Formas,Consecuencias y Desafíos.
Caracas: Federación Internacional de Fe y Alegría, 2003.
94 p.; 21,5 x 15 cm.
ISBN: 980-6418-48-4
Globalización, Mercado Global, Cultura Global, Globalización
y Educación.

Colección “Programa Internacional
de Formación de Educadores Populares”
Equipo Editorial:
Antonio Pérez Esclarín
María Bethencourt

Dimensión: Formación Sociopolítica y Cultural
Fascículo:La globalización: formas, consecuencias y desafíos
Autor: Emanuele Amodio
Diseño y diagramación: Nubardo Coy
Portada e ilustraciones: William Estany Vázquez
Corrección de textos: Antonio Pérez Esclarín
Edita y distribuye: Federación Internacional de Fe y Alegría
Esquina de Luneta, Edif. Centro Valores, piso 7 Altagracia,
Caracas 1010-A Venezuela.
Teléfonos: (58-212) 5645624 / 5645013 /5632048
Fax (58-212) 5646159
Web: www.feyalegria.org
© Federación Internacional de Fe y Alegría
y Fundación Santa María
Depósito legal: lf60320033001643
ISBN: 980-6418-48-4
Caracas, Agosto 2003
Publicación realizada con el apoyo de:
Fundación Santa María (FSM)
Centro Magis
Agencia Española de Cooperación (AECI)

4

LA GLOBALIZACIÓN: FORMAS, CONSECUENCIAS Y DESAFÍOS

“Sólo si elsaber y el poder de los
sectores hoy oprimidos balancean primero y
superan después el saber y el poder de las
actuales clases establecidas, habrá un
camino progresivo hacia la justicia
en el mundo... ”.

P. José María Vélaz s.j.

5

PRESENTACIÓN

El “Programa Internacional de Formación de Educadores
Populares” nace de la necesidad de dar una respuesta adecuada a
la tarea de movilizaruna educación popular integral coherente y
articulada, en cada uno de los países en los que Fe y Alegría está
presente. Quiero resaltar en esta presentación, con la brevedad
del caso, tres rasgos fundamentales sobre el educador, su quehacer
y su formación.
• El ser educador en Fe y Alegría es un continuo reto y
lleva consigo un reiterado esfuerzo por ser persona en
plenitud. El educador seencontrará a sí mismo como
valioso en la medida en que se sienta capaz de
comprometerse y de gastarse por otros, especialmente
por los pobres, pequeños y débiles.
• El acto de educar es un acto vital de entrega para ayudar
a construir o rescatar vidas. Con la educación se trata de
formar hombres y mujeres que sean capaces de vivir en
plenitud y con dignidad, asumiendo responsablemente
sucondición ciudadana.
• El educador se forma en el proceso de producir
conocimientos y soluciones a los problemas que le
plantea su propia práctica, se forma en un hacer
consciente y reflexivo sobre su práctica.
La Colección se estructura alrededor de los tres grandes
ejes de la Propuesta Formativa de Fe y Alegría:
1. La formación humana del educador. Configuración de
una nueva identidad.
2.La formación socio-político-cultural. Comprensión de
la realidad local y mundial.

6

LA GLOBALIZACIÓN: FORMAS, CONSECUENCIAS Y DESAFÍOS

3. La formación pedagógica. La construcción de sentidos
de lo educativo y de lo pedagógico.
Los materiales de esta Colección están diseñados, ante
todo, para un cuidadoso y exigente trabajo personal y grupal de
los educadores de Fe y Alegría,aunque, ciertamente, nos
encantaría que su uso se hiciera extensivo a todo educador que se
quiera comprometer con la educación de los pobres de nuestros
países. La mera lectura de los textos, aunque estoy seguro que
ayudará no poco, no es la vía recomendable en orden a exprimir
la riqueza metodológica y conceptual que los mismos encierran.
Mis mejores deseos a los educadores de Fe y Alegría,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • geografia economica
  • geografia economica
  • geografia economica
  • GEOGRAFIA ECONOMICA
  • Geografia economica
  • Geografia economica
  • Geografia economica
  • Geografia Economica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS