Geografia Economica

Páginas: 8 (1887 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2012
DRA. MATERIA FISCAL
JUDITH GALLEGOS PADILLA

PRIMERA UNIDAD

GEOGRAFIA ECONOMICA

GEOGRAFIA

LOCALIZACION:

México, que oficialmente recibe el nombre de Estados Unidos Mexicanos,
es un país localizado en America del Norte.
La sede de los poderes de la Federacion y capital del país es Mexico,
Distrito Federal, también llamada "Ciudad de México".

La Federación mexicana estácompuesta por 31 Entidades Federativas y un Distrito
Federal. Cada uno de los estados es libre y soberano, y posee una constitución y un
congreso propios.

Los gobiernos estatales se encuentran divididos en tres poderes: El Poder Ejecutivo, es
ejercido por el Gobernador del Estado, elegido cada seis años sin posibilidad de
reelección. Puede ser removido sólo a instancia de la Cámara deSenadores o del
Congreso del estado. El Poder Legislativo se deposita en el Congreso de cada estado;
está integrado por diputados elegidos para un período de tres años. El Poder Judicial es
encarnado por el Tribunal Superior de Justicia de cada entidad.

Los Estados se dividen en municipios. Existen 2,438 municipios en la República Mexicana.

Los ayuntamientos municipales son encabezados por elpresidente municipal. Cada
municipio posee un Cabildo integrado por regidores y síndicos, electos para períodos de
tres años también.

Ni el gobernador de un estado, ni los diputados de los congresos locales, ni los miembros
de los cabildos pueden renunciar a los cargos de elección popular.

LIMITANTES TERRITORIALES
Comparte frontera por el norte con Estados Unidos y al sureste conGuatemala y Belice .
Su superficie es de 1'964,375 km², con una superficie
continental de 1'959,248 km² y una insular de 5,127 km². Esta
extensión lo ubica en el decimocuarto lugar entre los países del
mundo con mayor territorio, ubicado en el sur del subcontinente
norteamericano.

La longitud de sus costas continentales es de 11,122 km, por lo cual
ocupa el segundo lugar en América, después deCanadá, repartidos
en dos vertientes: al occidente, el océano Pacífico y el golfo de
California; y al oeste, el golfo de México y el mar Caribe, que forman
parte de la cuenca del Océano Atlántico.

HIDROGRAFIA
Los ríos de México se agrupan en
tres vertientes; del Pacífico, la del
Golfo y la interior.
La vertiente del Golfo, tiene una
longitud de 3,034 km, y sirve
como límite con EstadosUnidos.
El más largo de los ríos
mexicanos es el Bravo.
Otros ríos en esta vertiente son
el Usumacinta, que sirve como
límite con Guatemala; el río
Grijalva, quizá el más caudaloso
del país; y el río Pánuco, a cuya
cuenca pertenece el Valle de
México.

HIDROGRAFIA
En el Pacífico desembocan los ríos Lerma
y Balsas, de vital importancia para las
ciudades de las tierras altas deMéxico;
los ríos Sonora, Fuerte, Mayo y Yaqui;
que sostienen la próspera agricultura
del noroeste del país, y el Río Colorado,
compartido con Estados Unidos.
Los ríos interiores, es decir, aquellos que
no desembocan en el mar, suelen ser
cortos y con caudal escaso. Destacan
el río Casas Grandes en Chihuahua y
el Nazas, en Durango.
La mayor parte de los ríos de México tienen
poco caudal, y soncasi todos ellos
innavegables.

Lago de Pàtzcuaro

México alberga numerosos lagos y lagunas en su territorio,
pero de tamaño modesto. El más importante cuerpo interior de agua
es el Lago de Chapala (chapalapachala), en el estado de Jalisco, y
que a causa de la sobre explotación está en riesgo de desaparecer.
Otros lagos importantes son el Lago de Pàtzcuaro, el Zirahuén y el
Cuitzeo,todos ellos en Michoacán. Además, la construcción de
presas ha propiciado la formación de lagos artificiales, como el
de las Mil Islas, en Oaxaca.

CLIMA
México es un país con una gran diversidad climática.
La situación geográfica del país lo ubica en dos áreas bien diferenciadas,
separadas por el trópico de Cáncer; este paralelo separaría al país en una
zona tropical y una templada. Sin...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • geografia economica
  • geografia economica
  • geografia economica
  • GEOGRAFIA ECONOMICA
  • Geografia economica
  • Geografia economica
  • Geografia economica
  • Geografia Economica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS