Geografia Economica

Páginas: 87 (21745 palabras) Publicado: 7 de febrero de 2013
INTRODUCCION

Geografía económica, rama de la geografía, en concreto de la geografía humana, que se dedica al estudio de los diversos tipos de actividades económicas y su relación con la explotación de los recursos naturales, a lo largo del mundo. En términos simplistas, es la parte de la geografía dedicada a conocer cómo vive la gente, sus relaciones con la distribución espacial de losrecursos y la producción y el consumo de bienes y servicios.
La geografía económica se puede dividir en cuatro grandes campos interrelacionados: geografía agrícola; geografía del desarrollo; geografía industrial y geografía del transporte. Los geógrafos económicos se han interesado, en los últimos años, por el análisis del desarrollo económico desigual (como demuestran los patrones de actividadeseconómicas a lo largo del mundo), así como por el modo en que se puede relacionar la estructura social con la actividad económica y la forma en que determinadas formas de desarrollo económico hacen uso de los recursos naturales y del medio ambiente.












CONTENIDO

1.- RECURSOS NO RENOVABLES 4
1.1.-CLASIFICACION DE RECURSOS NO RENOBABLES.- 4
1.1.1.-MINERIA.- 4
1.1.2.-METALES.- 51.1.3.- HIDROCARBUROS.- 10
1.1.3.1.-GAS NATURAL 11
1.1.3.2.- PETROLEO.- 13
1.1.4.-LA ENERGÍA GEOTÉRMICA 19
BOLIVIA PROMUEVE ENERGIA GEOTERMICA 23
2.-INFRAESTRUCTURA BASICA.- 24
2.1.- TRANSPORTE.- 25
2.1.1.-CLASIFICACIÓN.- 26
2.1.2.-TRANSPORTE MARÍTIMO Y FLUVIAL: 33
2.2.- COMUNICACIÓN.- 43
2.2.1.- TIPOS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN: 44
2.3.- ELECTRICIDAD.- 49
2.4.-INDUSTRIA.- 57
2.5.-COMERCIO.- 62
SISTEMAS 69
EL MERCANTILISMO.- 69
COLONIALISMO Y NEOCOLONIALISMO.- 69
CAPITALISMO.- 70
2.6.- TURISMO.- 71
TURISMO EN BOLIVIA 80

GEOGRAFIA ECONOMICA
1.- RECURSOS NO RENOVABLES
Los recursos no renovables son recursos naturales que no pueden ser producidos, cultivados, regenerados o reutilizados a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo. Estos recursosfrecuentemente existen en cantidades fijas ya que la naturaleza no puede recrearlos en periodos geológicos cortos.
Se denomina reservas a los contingentes de recursos que pueden ser extraídos con provecho. El valor económico (monetario) depende de su escasez y demanda y es el tema que preocupa a la economía. Su utilidad como recursos depende de su aplicabilidad, pero también del costo económico y del costoenergético de su localización y explotación.
Algunos de los recursos no renovables son: el carbón, los minerales, los metales, el gas natural y los depósitos de agua subterránea, en el caso de acuíferos confinados sin recarga.
La contabilidad de las reservas produce muchas disputas, con las estimaciones más optimistas por parte de las empresas, y las más pesimistas por parte de los gruposecologistas y los científicos académicos. Donde la confrontación es más visible es en el campo de las reservas de hidrocarburos. Aquí los primeros tienden a presentar como reservas todos los yacimientos conocidos más los que prevén encontrar. Los segundos ponen el acento en el costo monetario creciente de la exploración y de la extracción, con sólo un nuevo barril hallado por cada cuatro consumidos, y enel costo termodinámico (energético) creciente, que disminuye el valor de uso medio de los nuevos hallazgos.
1.1.-CLASIFICACION DE RECURSOS NO RENOBABLES.-

1.1.1.-MINERIA.-
Mineral es aquella sustancia natural, homogénea,' inorgánico, de composición química definida (dentro de ciertos límites)
Estas sustancias inorgánicas poseen una disposición ordenada de átomos de los elementos de que estácompuesto, y esto da como resultado el desarrollo de superficies planas conocidas como caras. Si el mineral ha sido capaz de crecer sin interferencias, La importancia de los minerales
Los minerales tienen gran importancia por sus múltiples aplicaciones en los diversos campos de la actividad humana. La industria moderna depende directa o indirectamente de los minerales; se usan para fabricar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • geografia economica
  • geografia economica
  • geografia economica
  • GEOGRAFIA ECONOMICA
  • Geografia economica
  • Geografia economica
  • Geografia economica
  • Geografia Economica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS