geografia italia
Inmigración del norte de áfrica
Capitales de Italia después del Resurgimiento: Turín (1861 al 1865) Florencia Roma.
La Unificación/Resurgimiento/Reunificación
A lo largo del siglo 19 se unieron los diversos estados en que estaba dividida la península Itálica, en su mayor parte vinculados a dinastías "noitalianas" como los Habsburgo o los Borbones.
A comienzos del siglo 19 la península itálica estaba compuesta por varios estados: Lombarda, bajo el dominio austriaco, los Estados Pontificios, el reinode Piamonte, el reino de las Dos Sicilias entre otros... lo que respondía más a una concepción feudal del territorio que a un proyecto de estado liberal burgués.
Primera fase:
Entre 1830 y 1848 hubomuchos intentos de unificación pero no se logro. El conde de Cavour, ministro del reino de Piamonte intereso a Napoleón en la unificación que consistía en expulsar a los austriacos del norte y crearuna confederación Italia. Napoleón logro derrotar al imperio austriaco pero como tenía miedo de que los católicos franceses no lo aceptaran no cumplió. Napoleón cedió la lomardia al Piamonte.
Durantela guerra se presentaron sublevaciones en contra del gobierno en los ducados del norte. Estos ducados luego fueron unidos al Piamonte.
En la segunda fase:
Garibaldi estaba disconforme con el tratadoentre Napoleón y Cavour entonces se dirigió a Sicilia con tropas, la conquisto y se negó a entregársela a los piamonteses. También ocupo Calabria y Nápoles. En 1860 las tropas piamontesas llegaron ala frontera napolitana. Garibaldi, que buscaba la unidad italiana, entregó los territorios conquistados a Víctor Manuel II. Mediante plebiscitos, Nápoles, Sicilia y los Estados Pontificios se anexaronal reino de Piamonte y al futuro rey de Italia, Víctor Manuel II.
El proceso de la unificación no fue producto de la voluntad popular pese a los plebiscitos convocados por Cavour, por tanto la...
Regístrate para leer el documento completo.