geografia
-nombre: Region de los llanos 2
-entidad federal: Estados Barinas, Portuguesa y Cojedes.
-región política administrativa:
Los primeros pasos para la creación de las regiones político-administrativas se dieron durante la colonia cuando se crearon las grandes entidades político-administrativas en razón de las estrategias militares. Ya, después de laindependencia el Presidente Antonio Guzmán Blanco crea 8 grandes estados (luego ampliados a 9) en busca de regionalizar la división de Venezuela.
Es finalmente en los años de democracia cuando por recomendaciones de Cordiplan se crean las regiones político-administrativas que se conocen hoy en día.
DATOS: de las regiones Político-Administrativas [editar]
Región Administrativa
Población
SuperficieEstados
Región Los Andes
5,831,229
56,700 km²
Lara, Mérida, Trujillo, Táchira, Yaracuy.
Región Capital
4,943,431
9,446 km²
Miranda, Vargas, Distrito Capital (Caracas)
Región Central
4,192,517
26,464 km²
Aragua, Carabobo.
Región Guayana
1,829,724
458,344 km²
Bolívar, Amazonas, Delta Amacuro
Región Insular
438,709
28,930 km²
Nueva Esparta, Dependencias Federales
Región de losLlanos
5,808,156
264,886 km²
Apure, Barinas, Guárico, Cojedes, Portuguesa, Anzoátegui, Monagas.
Región Nor-Oriental
3,249,894
84,030 km²
Anzoátegui, Monagas, Sucre
Región Nor-Occidental
4,586,316
108,830 km²
Zulia, Falcón.
2) Localización:
-situación astronómica (longitud y latitud) (Consecuencias)
El territorio de los llanos posee una superficie continental, cuya longitud esde 1.271 Km. está formada por una gran superficie plana la cual es de aproximadamente 50-200 metros sobre el nivel del mar cubierta por sedimentos blandos cuaternarios.
Los Llanos están constituidos por numerosos golfos y bahías, entre los que destacan el golfo de Venezuela y los de Triste y Cariaco.
Los llanos presentan mayor diversidad geomorfológica por influencia de su geología. El mantopleistoceno ha sido removido por erosión en gran parte de Guárico y en Anzoátegui, y las formaciones arcillosas del Mioceno producen una topografía caracterizada por un drenaje más complejo y en consecuencia, más disecada que las monótonas mesas del este-sureste de Anzoátegui y Monagas sur-central.
Estado Barinas
Estado de Venezuela
Bandera
Escudo
Lema: Dios y Federación • Latitud
9°50'00" - 7°20'00" N
• Longitud
67°30'06" - 71°55'06" O
Capital
Barinas
Entidad
Estado
• País
Venezuela
• Región
Región de los Llanos,Región Los Andes (ver)
Gobernador
Diputados
Adán Chávez Frías(PSUV) (2012-2016)
Julio César Reyes (MUD)
Zulay Martínez (PSUV)
Maigualidad Santana (PSUV)
Edurado Lima (PSUV)
Jesús Graterol (PSUV)
• Fundación
30 de junio de 1.577
Superficie
• Total
35 200 (3,84% total nacional) km²
Población (2012)
Puesto 18.º
• Total
801,000 hab.
• Densidad
22,75 hab/km²
Gentilicio
Barinés/a
PIB (nominal)
• Total
US$ 5.219 millones
• PIB per cápita
US$ 2.789 (2008)
IDH
0,7761 (16.º) – Medio
Símbolo
Cedro
Límites
Norte: Mérida, Trujillo,Cojedes, Portuguesa
Sur: Apure
Este: Guárico
Oeste: Mérida y Táchira
Sitio weboficial
Al norte del estado se encuentra la sierra de Santo Domingo, con altitudes de más de 4.000 metros. La zona de transición ocupa una franja estrecha paralela al cordón montañoso. Los Llanos altos occidentales se extienden a su vez en el mismo sentido que la zona anterior y comprenden la mayor parte de la cuenca Barinas-Apure. La cadena secundaria andina presenta la particularidad de lospisos térmicos o climáticos, que ascienden desde los más cálidos, pasando por los templados y fríos, hasta llegar al páramo cuando se superan los 3.800 metros. A su vez, la llanura aluvial estuvo ocupada por el mar, que, al retirarse en el periodo terciario debido a la elevación de los Andes, dejó un subsuelo rico en sedimentos marinos. Posteriormente se acumuló material de origen fluvial y...
Regístrate para leer el documento completo.