Geografia

Páginas: 2 (414 palabras) Publicado: 2 de junio de 2012
¿Cuál es la definición de desarrollo sustentable?
Se refiere al uso de los recursos naturales de manera racional con el propósito que las mayorías puedan beneficiarse y éstos puedan ayudar aperdurar la vida humana en la tierra en un futuro
Los términos desarrollo sostenible,[1] desarrollo perdurable[2] y desarrollo sustentable[3] se aplican al desarrollo socioeconómico, y su definición seformalizó por primera vez en el documento conocido como Informe Brundtland (1987), fruto de los trabajos de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada en Asamblea delas Naciones Unidas en 1983. Dicha definición se asumió en el Principio 3º de la Declaración de Río (1992).

Cuando surgió el concepto
su definición se formalizó por primera vez en el documentoconocido como Informe Brundtland (1987), fruto de los trabajos de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada en Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. Dicha definiciónse asumió en el Principio 3º de la Declaración de Río (1992).
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo,

Habiéndose reunido en Río de Janeiro del 3 al 14 dejunio de 1992,

¿porque el desarrollo sostenible implica factores sociales económicos y ambientales?
Un desarrollo económico y social respetuoso con el medio ambiente
El objetivo del desarrollosostenible es definir proyectos viables y reconciliar los aspectos económico, social, y ambiental de las actividades humanas; "tres pilares" que deben tenerse en cuenta por parte de las comunidades, tantoempresas como personas:
* Sostenibilidad económica: se da cuando la actividad que se mueve hacia la sostenibilidad ambiental y social es financieramente posible y rentable.
* Sostenibilidadsocial: basada en el mantenimiento de la cohesión social y de su habilidad para trabajar en la persecución de objetivos comunes. Supondría, tomando el ejemplo de una empresa, tener en cuenta las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Geografia
  • Geografia
  • Geografia
  • Geografia
  • Geografia
  • Geografía
  • Geografia
  • Geografia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS