Geografia
Aunque en un principio, el objeto de la geografía humana era el estudio de las regiones humanas y de las relaciones mutuas entre el hombre y el medio natural, eldesarrollo progresivo del conocimiento de los procesos sociales obligó a la sucesiva aparición de diversas ramas que enfatizaban algunos de ellos considerándolas como ciencias o ramas relativamenteautónomas. Todo ello vino a sustituir el concepto original de la geografía humana por una integración de una serie de conocimientos sitemáticos estudiados con más detalle por ciencias como:
• Geografíade la población: que estudia los patrones de distribución de los seres humanos sobre la superficie terrestre y los procesos temporales o históricos que los han originado o modificado.
• Geografíaeconómica: que estudia los patrones y procesos económicos y su distribución en el tiempo y, esencialmente, en el espacio terrestre. En sentido estricto, la geografía económica estudia la distribucióngeográfica de los factores económicos y las implicaciones de la misma sobre los países, regiones y, en general, sobre las sociedades humanas. Está estrechamente relacionada con la Economía, pero enfatizandolos temas referidos a la distribución geográfica de los factores económicos.
• Geografía cultural: que más que un campo de estudio es un enfoque de la geografía humana que investiga las relacionesmutuas entre los seres humanos y el paisaje vistas desde un punto de vista posibilista. Aunque este enfoque fue introducido por Vidal de La Blache, fueron geógrafos como el norteamericano Carl Sauer(de la Escuela californiana de Geografía) y otros, los que lo desarrollaron hasta el punto de que llegaron a formar una escuela o concepción de la geografía en el siglo XX. Vino a surgir como unareacción en contra del determinismo ambiental.
• Geografía urbana: ciencia que estudia las aglomeraciones humanas representadas por las ciudades, su población, características, evolución histórica,...
Regístrate para leer el documento completo.