geografia

Páginas: 40 (9825 palabras) Publicado: 27 de junio de 2014

Ministerio de Educación y Cultura

Centro Regional de Educación “Dr. José Gaspar Rodriguez de Francia”
Nivel de Formación Docente

Trabajo de Investigación





Prof.: Deolinda Santa Cruz de Haitter

Integrantes

Aquilina Garcete.
Libia Brizuela.
Gladys García.

A ño:2014











Distribución de la población, Movilidad espacial, Crecimiento de la población, Megalópolis, Principales problemas de la población Urbana y Rural, Ordenamiento territorial, regiones económicas del Paraguay.




















La población humana mundial es el número total de personas que viven en todo el mundo en un momentodeterminado. La población mundial viene determinada por el nacimiento y la muerte de los individuos, así como por su esperanza de vida.
La población humana jamás ha estado uniformemente repartida sobre la superficie terrestre, en primer lugar, porque el medio natural no ofrece las mismas cantidades de recursos naturales y por lo tanto, las mismas condiciones de habitabilidad en todas partes, y en segundoporque el progreso tecnológico, que tampoco se distribuye por igual sobre la superficie terrestre, tiende a originar una creciente concentración de la población en las áreas urbanas. Es por ello que la población de las sociedades primitivas, con un nivel tecnológico más bajo, se distribuye mucho más equitativamente sobre el territorio donde viven, que en las sociedades más avanzadas. Y lo mismose puede decir con respecto a las sociedades primitivas del pasado: los grupos de cazadores y recolectores de la antigüedad, por ejemplo, necesitaban un espacio determinado donde conseguir alimento, por lo que tenían una necesidad de repartirse mucho mejor en el territorio y controlar el número de habitantes y su crecimiento. De hecho, en muchas especies animales y en algunas sociedades primitivas,la lucha por el territorio constituye una forma de control de la población.
La composición de la población según ciertas características demográficas tiene una importancia fundamental en el campo de la Geografía de la población ya que la información en este sentido resulta crucial para la planificación y organización política y administrativa de cualquier país.
El término megalópolis fueintroducido por el geógrafo Jean Gottmann en la década de 1960. Se refiere a un continuo urbano de considerable extensión (cientos de kilómetros) originado como consecuencia del crecimiento de una ciudad hasta tomar contacto con el área de influencia de otra ciudad y así sucesivamente. Este crecimiento se produce en cada ciudad por la concentración de actividades y población a expensas del espaciocircundante, y se encuentra favorecido por los nuevos medios de comunicación y transporte.Es importante conocer la distribución de la población no solo de nuestro país sino del mundo cabe destacar que el Paraguay ha sufrido dos guerras que ha dejado al país sin población. El Paraguay es unos de los países que tiene mayor cantidad de población joven y que ha sufrido un grande crecimiento demográfico enLatinoamérica.
La distribución espacial en el mundo ha sufrido varios cambios con el correr de los años ya sea por la constante migración de los países sub desarrollado que ha migrado a países de primer mundo en busca de mejores calidad de vida. Así como la movilidad espacial porque de tantas migraciones e inmigraciones de un sector.
La Distribución de la Población Mundial
Por población seentiende el conjunto de habitantes que ocupan un determinado espacio y cuyas actividades se relacionan con los recursos proporcionados por el área en que vive. Este comportamiento es el resultado de la interacción del hombre con su ambiente.
Entre 1900-1960 ya era de 2.987.000.000 personas la población mundial y en el siglo La población mundial al principio de la era cristiana se estima que fue de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Geografia
  • Geografia
  • Geografia
  • Geografia
  • Geografia
  • Geografía
  • Geografia
  • Geografia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS