Geografia
Actividades económicas que se practican en esta región
Agricultura
Actividad fundamental de la región. Practicada en pequeños oasis, debido a la escasez de recursos hídricos.
La propiedad de la superficie productiva está subdividida que no termina de otorgar al productor los ingresos necesarios.A consecuencia de los bajos ingresos no se incorporan tecnología moderna y abonos.Predominan los cultivos vid, olivo, frutales de carozos y hortalizas para el consumo local.
Los oasis que disponen de caudales hídricos suficientes se incorporan al mercado nacional: los de Andalgalá., del Valle, Belén y Santa María, Catamarca; Chilecito y Aimogasta, la Rioja y Colonia Caroya, Córdoba.
Ganadería
Es limitada por la escasez y calidad de la pastura, la capacidad ganadera es baja. Eninvierno pierden gran parte del peso obtenido en verano. El periodo para alcanzar el peso para su comercialización es de 4 años, en la llanura pampeana se alcanza a los 2 años.
El vacuno dominante es el “criollo” de baja producción de carne y leche.
El caprino, criado con el motivo de obtener “cabritos”, es una carne que se valoriza mucho en la llanura pampeana. Es criado dependiendo de lavegetación natural una práctica perniciosa debido a que las escasas precipitaciones las pasturas crecen lentamente. Intentando obtener más ingreso el productor coloca más cabeza por hectáreas e impide así el crecimiento de la pastura.
El ovino se cría para lana y carne. Predomina el criollo, produce lanas gruesas y de escasa calidad.
La cría de porcino tiende a abastecer al consumo familiar.
Equinosy asnales están en declinación debido a la motorización. A veces son utilizados en tareas de labranzas y en cargas.
Recursos Mineros
Basada en la obtención de mármoles y calizas, las que dan lugar a la fabricación de cemento, destacándose las producción de Córdoba y Catamarca.
El distrito más activo: valle de Concarán, San Luis, donde se extraen berilio y ónix.
En Catamarca: Agua de Dionisio yFarallón Negro se les extrae minerales de manganeso, cobre y oro. Se explotan yacimientos de rodocrosita, usadas en revestimientos y como piedra semipreciosa.
En Córdoba y San Luis se produce granito en bloques o triturado, para la construcción civil o vial.
El granito rojo en San Luis destaca su alta calidad y la belleza que alcanza pulido. Utilizado para el revestimiento de categoría y enbases estatuarias
Existen yacimiento de uranio en la sierra de Comechingones, donde se están realizando una evaluación para su explotación.
Producción hidroeléctrica
Córdoba, con embalses de Río Tercero, Los Molinos y San Roque, cubre una producción de 28% del total nacional.
Catamarca con el dique Pirquitas tiene una participación del 5% en la producción.
San Luis con los diques La Florida yPotrero de los Funes, alcanza el 2%
En Córdoba la producción hidroeléctrica fue el factor predominante del desarrollo industrial, colocándola en segundo lugar luego del frente industrial pampeano.
Industrias
Tienen un gran desarrollo las industrias alimenticias, mecánicas, automotrices y aeronáuticas.
En algunas regiones la industria tienen un carácter artesanal. Sobresalen el tejido manual deponchos, mantas y alfombras, producción de dulces y conservas, tallados de maderas, cestería y obtención de artículos ornamentales en mármol y ónix.
La Rioja y Catamarca se producen vinos y aguardientes con gran aceptación en el mercado nacional.
Comunicaciones
Esta región debido a su ubicación central está en contacto con las mayorías de las regiones del país.
El ferrocarril General BartoloméMitre conecta a la ciudad de Córdoba con la Pampa y el Noroeste y, el General San Martín, en su recorrido Buenos Aires-Mendoza, pasa por la ciudad de San Luis
Luego de un discutido proceso de racionalización ferroviaria se ve suspendido el ferrocarril General Belgrano que facilitaba la comunicación interna. Facilitaba la conexión interna de la región además de relacionarla con la Pampa, el...
Regístrate para leer el documento completo.