Geografia

Páginas: 13 (3228 palabras) Publicado: 26 de enero de 2013
República Bolivariana De Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
U.E.P “Símbolos Patrios”
Maracay, Edo- Aragua.

Distribución del espacio y poblamiento venezolano.

Alumno: Jhonmay Anzola.

El poblamiento del territorio venezolano es un proceso que se cumple en el transcurso de las etapas de nuestra historia: la prehispánica, la colonial y la republicana. En lasdos primeras se echan las bases del poblamiento posterior, de la distribución espacial de los centros poblados y de la población actual de Venezuela.
Como producto de este proceso resulta una organización del espacio territorial de Venezuela que se configura bajo la forma de tres patrones históricos de poblamiento, denominados:

* Urbano concentrado,
* Urbano disperso y
* Ruraldisperso,
Que se consolidan plenamente hacia fines del siglo XIX.

El patrón urbano concentrado es propio de la región centro-norte-costera, que se extiende, aproximadamente, desde el rio Aroa, al oeste, hasta la divisoria del rio Tuy, al este. Está representado por centros poblados relativamente próximos entre sí, a los cuales estaban vinculadas las grandes haciendas que plantaban cacaoy caña de azúcar.

La población urbana de este patrón de población estaba localizada básicamente en Caracas y, en menor medida, en Valencia, ciudades estas estrechamente relacionadas con los dos más importantes puertos de exportación: La Guaira y Puerto Cabello.

El patrón urbano disperso se localiza en la Cordillera de los andes, en el actual estado Lara; en la sierra deFalcón y en el Macizo oriental Costero (Sucre y parte de Monagas) y se basa en una estructura productiva caracterizada por el predominio de unidades de producción pequeñas y medianas, que funcionan como economías familiares-mercantiles, vinculadas a la actividad agroexportadora. Sus ciudades no alcanzan la significación económica, demográfica y político-administrativa de aquellas integradas en elpatrón urbano-concentrado; poseen una clase dominante de poderes económico, político y social más limitados y actúan como centros de acopio de bienes de exportación y de intercambio, vinculados a los puertos y a centros de menor tamaño hasta llegar a caseríos. Patrón rural disperso es característico de los llanos, el piedemonte andino, la estribación sur de la cordillera de la costa y la zona ganaderade Guayana. Su base productiva es el latifundio ganadero donde se aprovechan los pastizales para la practica de una ganadería extensiva destinada a abastecer el mercado interno, complementada por una limitada por una producción agrícola de subsistencia. La formación de los hatos, a diferencia de las haciendas conduce a la dispersión de la población en precarios asentamientos. Sus escasas ciudadescumplen una función fundamentalmente y los pocos y diseminados poblados y caseríos no participan de los intercambios de la producción, sino que solo son asiento de la población que trabaja en los hatos. Su producción está subordinada a las clases dominantes que monopolizan la comercialización del ganado y q generalmente habitan las zonas donde predominan los patrones urbanos.

Distribución de lapoblación Venezolana

La población de Venezuela ha estado distribuida desigualmente desde la misma época prehispánica, en la cual la población indígena se encontraba concentrada en la región Costa Montaña, mientras que los llanos presentaban una población dispersa y Guayana escasos focos de población dispersa y grandes áreas despobladas. Para fines de la colonia esta distribución espacialse había mantenido casi inalterable.

Los europeos, así como los grupos aborígenes, encontraron en la región de la Costa Montaña las condiciones más favorables para su establecimiento: clima agradable, buenos suelos para la práctica de agricultura, agua en abundancia.

Para el colonizador europeo esta región presentaba, además, una posición geográfica que la hacía más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Geografia
  • Geografia
  • Geografia
  • Geografia
  • Geografia
  • Geografía
  • Geografia
  • Geografia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS