geografia
De geografía
Alumno: Abraham Gustavo sulca
Curso: 5°5°
Turno: mañana
Migración en el mediterráneo
La Unión Europea (UE) triplicará los fondos destinados a sus operaciones de búsqueda y rescate en el Mediterráneo para hacer frente a los naufragios de buques cargados con inmigrantes que intentan llegar a Europa, indicó este jueves el canciller alemán Ángela Merkel
"Queremosactuar rápido, lo que significa triplicar los recursos financieros" de la operación, dijo Merkel luego de una cumbre extraordinaria en Bruselas. El monto destinado pasará de tres a nueve millones de euros (de 3.2 a 9.7 millones de dólares) por mes.
Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, informó al término de la cumbre de que "los líderes de la UE han decidido triplicar losrecursos disponibles para la operación de vigilancia marítima Tritón, la operación en el Mediterráneo central, y sus capacidades operativas".
Los jefes de Estado y Gobierno de la UE iniciaron este jueves con un minuto de silencio la cumbre extraordinaria cuyo objetivo era aprobar un plan de acción con medidas concretas destinadas a responder a la crisis migratoria creada tras la muerte de más demil inmigrantes en las últimas semanas en el Mediterráneo.
"Es un problema europeo, no sólo un problema para los países del sur de Europa. Tenemos una responsabilidad común para resolverlo y pido a la cumbre de hoy que movilice todos los esfuerzos", señaló el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, al llegar a la reunión.
Muchos líderes europeos, como el primer ministro británico, DavidCameron, y la canciller alemana, Angela Merkel, subrayaron que la prioridad de la UE debe ser "salvar vidas" y otros, incluidos los mandatarios belga, Charles Michel, y estonio, Taavi Roivas, enfatizaron la necesidad de "reforzar la solidaridad" entre los Veintiocho.
España ha propuesto extender al Mediterráneo su sistema de comunicación "Seahorse", que detecta desde 2006 la inmigración irregular en elAtlántico y que funciona "a plena satisfacción", dijo el director general de la Guardia Civil española, Arsenio Fernández de Mesa, antes de participar la octava Conferencia Policial Euro-Africana.
Fernández destacó que la cooperación de España con Portugal, Marruecos, Senegal, Mauritania, Gambia, Cabo Verde y Guinea Bissau, a partir de ese sistema, es "excepcional".
Además de la cooperación, losbuenos resultados del sistema se deben también a la "concienciación que existe del grave problema que representa la inmigración", un fenómeno sobre el que España trabaja desde hace años en la zona de Canarias y del sur de la Península con una acción "ejemplar".
Por ello, dijo que el Gobierno español ha propuesto este dispositivo en el Mediterráneo, en el que se integrarían Francia, Malta, Italia yGrecia y otros países de la otra ribera con los que las autoridades españolas ya han mantenido reuniones en Argelia, Jordania y Qatar sobre el asunto.
En cuanto al bloqueo naval de Libia, Fernández de Mesa manifestó que es una decisión que corresponde a los ministros de exteriores y de interior europeos, y que la Guardia Civil hará lo que el Gobierno de España "determine y consensue en el seno dela UE".
Según las Naciones Unidas en lo que va de este año 1,650 inmigrantes han muerto en el canal de Sicilia.
Un drama que se vuelve tragedia
El director general de la Guardia Civil hizo hincapié en que existe una "gran preocupación en todo el mundo por la inmigración irregular".
La inmigración es un drama que se convierte en tragedia en el Mediterráneo con demasiada frecuencia y hay quesolucionar entre todos, por lo que enfatizó que "hay que pasar de las buenas declaraciones e intenciones a los hechos".
Además, a su juicio, en la solución a este problema se tiene que involucrar la UE en su conjunto y de manera individual los estados miembros, "porque esto no ha hecho más que empezar".
Según Fernández de Mesa "estamos ante un iceberg de un tema realmente dramático", por lo que ha...
Regístrate para leer el documento completo.