Geografia

Páginas: 10 (2328 palabras) Publicado: 25 de febrero de 2013
Región de Guayana.
Yacimiento en mineral: En la región de Guayana por su tremendo potencial hidroeléctrico, riqueza minera: abundancia de minerales de hierro y bauxita, se ha instalado una de las principales industrias pesadas de América latina. Efectivamente la Siderúrgica del Orinoco, es la principal fábrica de tubos API de Latinoamérica e igualmente deben considerarse la industria delaluminio y otras más derivadas de la elaboración del acero y del aluminio. Otros minerales importantes de la región son el níquel, manganeso y mercurio. También hay cantidades importantes de metales preciosos, (oro y platino) y diamantes. Desgraciadamente la abundancia de estos últimos y el oro, han traído a muchos aventureros y garimpeiros, que usan métodos poco ortodoxos para su extracción, sinimportarles el daño ecológico que causan a los ríos y al medio ambiente de Guayana.
La gran explotación del hierro comenzó en 1950, con el Cerro Bolívar y El Pao destinados a la industria siderúrgica de la planta SIDOR,
La explotación minera constituye una actividad de mucha importancia en el proceso económico estadal desde la época de la colonia.
Las actividades mineras están referidas a laexplotación de diamante, oro y otros minerales valiosos, entre los que destacan la dumotierita, usada en la fabricación de refractarios; minas manganesíferas, arcillas caoliníticas.
También la bauxita localizada en la zona de Los Pijiguaos.
También se ha desarrollado la industria del aluminio gracias a la existencia de mineral en la minas de Pijiguaos.



Productos agrícolas: Mediante este laC.V.G., participa activamente coordinando, administrando y evaluando acciones tácticas, tendientes al crecimiento sostenido de la Región de Guayana. En tal sentido ha desarrollado una directriz básica orientados a la creación, implementación y puesta en marcha de programas y proyectos de carácter agrícola, vegetal, animal, piscícola, forestal y agroindustrial, dirigiendo actividades relacionadas conla producción de la asistencia técnica y extensión agrícola, investigación aplicación e innovación de tecnología, realizando planes sólidos para el desarrollo de obras de infraestructura agrícola, formulación de planes de ordenación y manejo que permitirán el mejor aprovechamiento nacional de la masa forestal.
El sector agrícola del estado Bolívar tiene poca significación, tanto a nivel delestado como el nacional. Las características edafológicas, topográficas y climáticas, han llevado a considerar la zona como de fuertes restricciones para el desarrollo agrícola, ya que gran parte de sus suelos están compuestos de rocas altamente silíceas, de baja capacidad de retención de humedad y reacción fuertemente ácida.
No obstante, la explotación de una gran variedad de rubros agrícolas, lasinmensas reservas de recursos forestales, permiten prever que mediante el uso de una tecnología apropiada, riego y selección del tamaño de la explotación, este sector podría contribuir de manera importante en el desarrollo integral del área.
Los cultivos de maíz y yuca y la cría de vacunos abastecen a la población de las principales ciudades.



Cuencas hidrográficas:
El país se encuentraencajado entre dos grandes cuencas hidrográficas, la del Orinoco y la del Amazonas, pero sus ríos, principalmente, desembocan directamente en el Atlántico. Los principales ríos de Guyana son el Esequibo, el Cuyují, el Mazaruní y el Demerara, entre otros. Son famosas las cataratas de Kaieteur, de 247 m de salto. Los cuatro ríos principales fluyen desde el SE y desembocan en el Atlántico a lo largode la parte oriental de la costa.
La cuenca del Orinoco es la tercera de América del Sur por su superficie y da origen a un caudal de unos 33000 m³ por segundo, lo que convierten al Orinoco en uno de los ríos más caudalosos del mundo y también en uno de los más valiosos desde el punto de vista de los recursos naturales renovables. Un río que constituye un caso único en el mundo es el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Geografia
  • Geografia
  • Geografia
  • Geografia
  • Geografia
  • Geografía
  • Geografia
  • Geografia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS