GEOGRAFIA
Venezuela según el relieve se divide el conjunto regional Montañoso - Costero, Sistema Coriano, región los Llanos, Sistema de Guayana o Macizo Guayanés.
El conjunto regional Montañoso Costero, está integrado por la Cordillera de los Andes venezolanos. la Sierra de Perijá, , la Cordillera de la Costa, la Depresión Lacustre y laCordillera de la Costa.
Cordillera de los Andes.
La Cordillera de los Andes se inicia en el Páramo del Tama, en el municipio Junín en el estado Táchira (Límite entre Venezuela y Colombia) y términa en la montaña del Altar, en el estado Lara.
Esta cordillera se divide en dos ramales: La Cordillera de Mérida y la Sierra de Perijá.
El de la Cordillera de los Andes, recorre los estados Táchira, Mérida,Trujillo y parte de Lara y algunas áreas de Apure, Barinas y Portuguesa y el de Perijá delimita los límites de Venezuela y Colombia, al oeste del estado Zulia.
Entre el Sistema de los Andes y la Sierra de Perijá, se localiza la depresión del Lago de Maracaibo, el cual es de gran importancia económica para el país, debido a las actividades petroleras y agropecuarias que en ella se realizan.
Estacordillera se caracteriza por presentar sierras altas y escarpados picos, algunos de ellos cubiertos de nieves perpetuas.
Entre las principales ciudades, ríos y elevaciones se encuentran:
Táchira:
Ciudades: San Cristóba, Ureña, San Antonio, San Juan de Colón, Táriba, Rubio, La Grita.
Ríos: Uribante, Táchira, Torbes, La Grita, San Mateo, Lobatera.
Elevaciones: Pico Batallón, Páramo del El Sumbador,el de la Negra, Pico de San Pedro del Río.
Mérida:
Ciudades: Mérida, Ejido, El Vigía, Tovar, Mucuchies, Timotes, Bailadores, Santa Cruz de Mora.
Ríos: Chama, Santo Domingo, Mucuchies, Escalante.
Elevaciones: Pico Bolívar, Humboldt, Bonplant, La Concha, El Toro, El Águila. Páramo de Mariño.
Trujillo:
Ciudades: Trujillo, Boconó, Valera, Carache, Escuque, Betijoque.
Elevaciones: Piedras Blancas,Páramo de Guirigay, El Rosario.
Lara:
Ciudades: Barquisimeto, Carora, El Tocuyo, Cabudare, Duaca, Sarare.
Ríos: Tocuyo, Turbio, Morere, Sarare.
Elevaciones: El Altar, El Cendé,entre los límites de Lara y Trujillo, Terepaima entre los límites de Lara y Portuguesa.
Zulia:
Ciudades: Machiques.
Elevaciones: Sierra de Perijá.
Elevaciones: Sierra de Siruma, Perijá, Tetari, Palmarito.
El Clima en Venezuela
Elclima es el estado medio de los fenómenos meteorológicos durante un largo espacio de tiempo, determinado por los factores y elementos climáticos e influjos cósmicos. En otras palabras, es como generalmente sea el tiempo en una determinada región. Un ejemplo lo tenemos cuando decimos que en Maracaibo siempre hace calor.
El Clima de Venezuela
Es cálido y lluvioso en general, pero debido a laorografía, la dirección predominante de los vientos, la disposición de las alineaciones respecto a las corrientes marinas, se presentan varios tipos climáticos que son casi los mismos que se pueden encontrar en las latitudes intertropicales.
Factores que modifican el clima
El clima seria igual en todo el país si fuera plano, pero, evidentemente no lo es. Existen factores que lo hacen cambiar de unlugar a otro.
Estos factores son:
Latitud: Las condiciones climáticas cambian a medida que la latitud aumenta, debido a que disminuye la cantidad de radicación solar. Esta es la causa de las estaciones climáticas. En nuestro país no tiene mayor importancia porque nos encontramos en plena zona intertropical (0º hasta los 15º latitud norte) y generalmente el clima es cálido todo el año lo que sellama clima isotérmico.
Altitud: Puede considerarse el de mayor importancia a la hora de modificar el clima en Venezuela. A medida que aumenta la altura de un lugar, es decir, los metros sobre el nivel del mar, la temperatura se hace mas fría. Por eso podemos en la playa sentir gran calor mientras que en las alturas de los andes la temperatura es muy baja. Eso es lo que quiere decir este...
Regístrate para leer el documento completo.