Geografiaaaaaaaa63

Páginas: 21 (5073 palabras) Publicado: 11 de septiembre de 2015



Profesora: Marcela Mónaco.
Alumnos: Valentín Guisasola, Juan Dabhar, Juan Pablo Gonzalez, Mariano Jones, Luana Cardozo.
Grado: 3° 2°
Escuela: 735


























Características de la Región Noroeste:
-Es una región geográfica ubicada en el Noroeste de la República Argentina. Abarca una superficie total de 511.212 km2 y comprende las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán,La Rioja y Santiago del Estero.

Clima:
Los vientos del este descargan su humedad sobre las sierras subandinas y las laderas orientales de la cordillera Saltojujeña. Estas áreas tienen clima cálido subtropical serrano con abundantes lluvias.
Relieve:
El reborde oriental de la Puna está formada por las sierras de Cochinoca, Inachuasi, del Cobre y los nevados de Acay, Cachi, Hombre Muerto, LagunaBlanca, Gulampajá. Ésta se enlaza con la sierra de San Buenaventura, que forma el reborde sur.
En el sector oriental las lluvias torrenciales erosionan las acumulaciones de cenizas volcánicas, formando torres y conos separados por profundos surcos, formando un paisaje denominado de "bad lands".

Población del Noroeste:
La región estaba poblada por los grupos Omaguaca y Calchaquí, mostrabaninfluencias incaicas. Era el área más poblada y de mayor desarrollo cultural. Vivían en pueblos y dominaban las técnicas de riego, que aplicaban especialmente al cultivo de maíz.
Conocían la metalurgia del cobre, oro y plata y, en el tejido y la cerámica, dejaron piezas de gran contenido artístico y cultural. El idioma quechua aún es de uso común en el noroeste argentino.
Distribución de la población:
Lapoblación se concentra, preferentemente, en los valles de Lerma y Jujuy y en el piedemonte oriental del Aconquija con densidades que superan los 100 hab/km2. Las quebradas y el valle del río San Francisco siguen en importancia como centros de atracción para la población. En todos los casos se debe a la existencia de una agricultura intensiva que demanda numerosa mano de obra.
Gran parte de laproducción agrícola se manufactura localmente, como ocurre con la caña de azúcar, el tabaco, la vid y algunas hortalizas. La industriarefuerza la atracción de la población.
En el ámbito puneño y en las zonas más altas de las quebradas, la densidad de población es muy baja y rara vez alcanza los 2 hab/km2. Por lo general la población vive agrupada en pequeñas aldeas al abrigo de un cordón serrano odonde puedan captar aguas suficientes para el consumo. En otras ocasiones el agrupamiento humano corresponde a explotaciones mineras. Proceso de población:Es claramente visible el activo proceso de urbanización siendo la población mayoritariamente mestiza producto de la mizogenesis de las poblaciones indígenas originales, el afluyo de españoles a partir de 1535,con estos entre los siglos XVII y XVIII un importante porcentaje de población con orígenes africanos que en menor medida ha dejado sus trazas visibles, luego (especialmente en la provincia de tucuman) se sumo una importante inmigración proveniente del “viejo mundo” (italiano ,libaneses ,sirios, e incluso un pequeño número de sikhs- la colectividad sikhs se estableció en la provincia de Salta ainicios de siglo XX, en Tucuman también ha sido de alguna importancia la radiación de inmigrantes franceses y jucios). La población del NOA a lo largo del siglo XX ha sido agrupada principalmente en las capitales provinciales.En las areas ma sinhospitas de puna y de las quebradas se aientan grupos en las que predominan las ascendencias indígenas, los “caya” ( descendientes de los diaguitas,atacameños, omaguacas y chicas)

Economia: La región del noroeste argentino se destaca por su agricultura, la misma se especializa en los cultivos subtropicales como ser: - Caña de azúcar - Tabaco...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS