gEOHISTORIA introduccion
Universidad Nacional Experimental
“Rafael Maria Baralt”
UNIDAD II
GEOHISTORIA
Realizado Por:
Anyimar Rodriguez
Sección: 125
Cabimas, Febrero 2015
INDICE
INTRODUCCION
1. Distintas perspectivas de análisis de espacio-tiempo.
Elementos naturales
Elementos humanos
La Colectividad humana
2. Las nociones de espaciotiempo y evolución.
Ordenación espacio temporal
Espacio de desarrollo económico
Espacio de desarrollo sociocultural
3. Interpretación del binomio espacio-tiempo.
Espacio y tiempo cíclico
Espacio y tiempo estructural
Espacio y tiempo humano
Tiempo espacio transformacional
CONCLUSION
UNIDAD II. PERSPECTIVAS DE ANALISIS DE LA GEOHISTORIA
1. Distintas perspectivas deanálisis de espacio-tiempo.
A) Elementos naturales:
Son los que la misma naturaleza nos brinda, ejemplo: agua, aire, sol, tierra, plantas, animales, etc. Aquellas porciones del espacio geográfico que se encuentran bajo un orden administrativo llevan el nombre de territorio, conformado por municipios, y distintas unidades superiores, que pueden tener validez naturales, históricas o administrativas,como las comarcas, las provincias y las regiones (cuya difícil definición no impide que la geografía regional sea la base tradicional del trabajo geográfico); las entidades superiores (naciones o estados) suelen ser demasiado grandes para poseer uniformidad desde un punto de vista geográfico de la geografía física, pero aun así son la principal escala de la organización los estudios académicos y dedivulgación. Las entidades supranacionales (continentes), y el conjunto de las tierras emergidas y los océanos, serían la escala anterior a la consideración de una geografía planetaria.
B) Elementos humanos:
Se define como el conjunto de personas necesarias para llevar a cabo una labor determinada.
C) Colectividad humana:
Es una agrupación de individuos unidos en virtud de circunstancias, máso menos fortuitas, de la vida social y del acaecer histórico, que están aunados para un fin compartido y que difiere de otras colectividades en rasgos generalmente difusos, en última instancia contingentes, el más significativo de los cuales es la memoria de un pasado común. La formación de una colectividad es siempre problemática porque en ese momento inicial está todavía faltando el aglutinante,la memoria compartida, que se está originando a la vez que el grupo que, en ella, va a encontrar su propia entidad.
Conjunto de personas que viven en un mismo lugar y comparten una circunstancia una colectividad de inmigrantes
2. Las nociones de espacio tiempo y evolución.
A) Ordenación espacio temporal:
La perspectiva iniciada por el francés Ferdinand Braudel en “El Mediterráneo y el mundomediterráneo en la época de Felipe II” y enriquecida por el norteamericano Immanuel Wallerstein nos abre un nuevo camino que es la Geohistoria. Es aquí donde se anuda la reflexión y la propuesta de Immanuel Wallerstein, como un desarrollo, maduración y superación de la propuesta braudelina en la visión de la historia como historia del sistema-mundo. Para Wallerstgein el tiempo y el espacio son unainvención humana y una creación social rectificando la concepción del espacio y del tiempo de la escuela de los Annales.
El profesor Wallerstein, fundador del “Centre Ferdinand Braudel” de la Universidad de Columbia at Binghamton, N.Y., explica la dificultad metodológica que tienen la Geografía y la Historia como disciplinas científicas y nos presenta una propuesta de categorización de cinco formasde interpretar el binomio tiempo-espacio, ligadas al nacimiento, evolución e interés de las ciencias sociales bajo su concepción del desarrollo de nuestro sistema histórico contemporáneo, el sistema-mundo actual y su convicción de que está llegando a su fin. De esta manera abocó como resultado una visión particular de la concepción braudeliana del tiempo muy largo, del largo, del lento y del...
Regístrate para leer el documento completo.