geohistoria

Páginas: 2 (297 palabras) Publicado: 18 de febrero de 2015
David Berlo
Este autor indica que la comunicación debe ser:
1.- Sencilla, coherente y dirigida a un solo objetivo.
2.- Ese objetivo consiste en provocar unadeterminada conducta.
3.- No se debe divagar o establecer la comunicación ambiguamente
4.- Esta comunicación debe hacerse en forma tal que seamos entendidos.
Ejemplo:
Cuando el dirigente de unaorganización social quiere que sus seguidores hagan una acción específica realiza su discurso de tal manera que las masa hagan lo que a el le convenga su objetivo es especifico, a pesarde tratar otros temas no divaga y ocupa un lenguaje que quienes lo escuchan entiendan a la perfección para realizar la tarea que se les especifica: Lideres sindicales, sacerdotes ycandidatos de elección popular.
Punto de Vista:
David K. Berlo analiza desde un punto de vista objetivo el fin de la comunicación de las masas que es mantener el control de ellas através de la comunicación haciendo hincapié en lo mas sencillo que es el que para exista comunicación entre el emisor y receptor estos deben hablar el mismo idioma y entender losmismos signos para que se de perfectamente el proceso de la comunicación.


Antonio pascuali

Retoma el esquema clásico de la comunicación y lo sitúa en el ámbito social.
Distinguelo que es información y el concepto de comunicación.
Información: Concepto que designa Causa y Efecto.
La Relación de información remplaza al dialogo de la comunicación por laalocución.
Ejemplo:
La sección policíaca de los diarios siempre busca un efecto entre los lectores de los periódicos de cierta ciudad buscando siempre la noticia más sensacionalistaen la localidad.
Punto de Vista 
Pascuali esta en lo cierto en que la información debe causar dentro de las masas un efecto siempre que se publica una nota cualquiera que sea.
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Geohistoria
  • GEOHISTORIA
  • geohistoria
  • Geohistoria
  • Geohistoria
  • geohistorias
  • geohistoria
  • geohistoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS