Geologia de mexico
Horas Teóricas: 2 Horas Prácticas: 2 Total Horas: 4 OBJETIVOS Ofrecerde manera integral y actualizada la descripción y análisis de las condiciones geológicas del territorio nacional en términos de sus 34 regiones genéticamente divididas como provincias geológicas.TEMARIO 1. Concepto y definición de Provincio Geológica. 2. Las 34 Provincias Geológicas de México y bases para su clasificación. 3. Geología de las Provincias del Sector Noroeste. 3.1 Complejo Plutónicode la Paz. 3.2 Faja Volcánica La Giganta. 3.3 Cuenca Sedimentaria de Vizcaino-Purísima. 3.4 Cinturón Orogénico de Cedros-Margarita. 3.5 Batolito de Juárez-San Pedro Martir. 3.6 Delta del Colorado. 3.7Sonorense. 3.8 Faja Ignimbrítica Mexicana. 3.9 Cuenca Deltaica de Sonora-Sinaloa. 3.10 Cinturón Orogénico Sinaloense. 4. Geología de la Provincia del Sector Norte. 4.1 Chihuahuense. 4.2 Plataforma deCoahuila. 4.3 Cinturón Mexicano de Pliegues y Fallas. 4.4 Miogeoclinal del Golfo de México. 4.5 Zacatecana. 4.6 Plataforma de Valles San Luis. 5. Provincias del Sector Centro. 5.1 Batolito deJalisco. 5.2 Cuenca de Nayarit. 5.3 Faja Volcánica Transmexicana. 5.4 Macizo Igneo de Palma Sola. 6. Provincias del Sector Sur. 6.1 Complejo Orogénico de Guerrero-Colima 6.2 Plataforma de Morelos. 6.3Mixteca. 6.4 Zapoteca. 6.5 Ciucateca. 6.6 Chatina. 6.7 Juchateca. 6.8 Cuenca Deltaica de Veracruz. 6.9 Macizo.
7. Provincias del Sector Sureste. 7.1 Cuenca de Tehuantepec. 7.2 Batolito de Chiapas. 7.3 ¿7.4 ¿ 7.5 Macizo Igneo del Soconusco 7.6 Plataforma de Yucatán. 8. Síntesis de la historia geológica de México. BIBLIOGRAFIA LIBROS López-Ramos, E. 1983, Geología de México, Tomo III. 3ª. Edición,México, D.F. 453 p. López-Ramos, E. 1985, Geología de México, Tomo II. 3ª. Edición, México, D.F. 454 p. Morán-Centeno, D. 1982, Geología de la República Mexicana, Secretaria de Programación y...
Regístrate para leer el documento completo.