Geologia

Páginas: 7 (1656 palabras) Publicado: 8 de febrero de 2011
1.1. Sismos o Terremotos
Un sismo, seísmo o terremoto es un temblor violento de la corteza terrestre causado por una actividad subterránea, generalmente, un desplazamiento de las placas que forman la corteza terrestre.
El punto en que se origina el terremoto se llama foco o hipocentro, El epicentro es el punto de la superficie terrestre más próximo al foco del terremoto.
La destrucción deciudades no depende únicamente de la magnitud del fenómeno, sino también de la distancia a que se encuentren del mismo, de la constitución geológica del subsuelo y de otros factores, entre los cuales hay que destacar las técnicas de construcción empleadas.

1.2.Deslizamientos de Tierra
Es el movimiento, hacia abajo de una ladera, de una masa de suelo o roca el cual ocurre principalmente sobre unasuperficie de ruptura o falla (debilidad del terreno) y se puede presentar de dos formas:
Deslizamiento Rotacional: Los desplazamientos ocurren o tienen lugar a lo largo de una superficie de ruptura de forma curva o cóncava. 
Deslizamiento Traslacional: Consiste en el desplazamiento de una masa a lo largo de una superficie de ruptura de forma plana u ondulada.
La gravedad que actúa sobre lasladeras es la principal causa de un deslizamiento, su ocurrencia también depende de las siguientes variables: clase de rocas y suelos, topografía (lugares montañosos con pendientes fuertes), orientación de las fracturas o grietas en la tierra, cantidad de lluvia en el área, actividad sísmica, actividad humana (cortes en ladera, falta de canalización de aguas, etc.) y erosión (por actividad humana yde la naturaleza).
1.3. Licuefacción de los suelos
Es un fenómeno geofísico que describe el comportamiento de suelos que, estando sujetos a la acción de una fuerza externa (carga), en ciertas circunstancias pasan de un estado sólido a un estado líquido, o adquieren la consistencia de un líquido pesado.
Algunos ejemplos de licuefacción son arena movediza, arcillas movedizas, corrientes deturbidez, y licuefacción inducida por terremotos.
por lo general se presentan en los lechos de ríos, playas, dunas, y áreas donde se han acumulado arenas y sedimentos arrastrados por el viento y/o cursos de agua.
Proviene del japonés tsu, «puerto» o «bahía», y nami, «ola»; literalmente significa gran ola en el puerto.Es una ola o un grupo de olas de gran energía y tamaño que se producen cuando algúnfenómeno extraordinario desplaza verticalmente una gran masa de agua. Se calcula que el 90% de estos fenómenos son provocados por terremotos, en cuyo caso reciben el nombre, más preciso, de maremotos tectónicos. La energía de un tsunami depende de su altura (amplitud de la onda) y de su velocidad.
La mayoría de los tsunamis son originados por terremotos de gran magnitud bajo la superficieacuática. La zona más afectada por este tipo de fenómenos es el Océano Pacífico, debido a que en él se encuentra la zona más activa del planeta, el cinturón de fuego. Por ello, es el único océano con un sistema de alertas verdaderamente eficaz.
2. Vibraciones

2.1. Definicion
Es el movimiento de una partícula o un cuerpo que oscila con respecto a una posición de equilibrio. La mayoría de lasvibraciones en maquinas y estructuras son indeseables a causas de esfuerzos incrementados y las perdidas de energía que los acompañan.
2.2. Componenetes de una honda vibratoria
Periodo:
En física, el período de una oscilación u onda (T) es el tiempo transcurrido entre dos puntos equivalentes de la onda.
Frecuencia:
Frecuencia es una magnitud que mide el número de repeticiones por unidad de tiempo decualquier fenómeno o suceso periódico.
la frecuencia se mide en hercios (Hz), en honor a Heinrich Rudolf Hertz. Un hercio es aquel suceso o fenómeno repetido una vez porsegundo.
Amplitud:
2.3. El amortiguamiento
El amortiguamiento se define como la capacidad de un sistema o cuerpo para disipar energía cinética en otro tipo de energía. Típicamente los amortiguados disipan la energía cinética...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Geologia
  • Geologia
  • Geologia
  • Geologia
  • GEOLOGIA
  • geologia
  • geologia
  • geologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS