Geologia
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Geológica
Mérida - Edo. Mérida
Yacimientos Evaporíticos
Integrantes:
Introducción
Un yacimiento se forma por la acumulación de uno o varios minerales en un lugar concreto de la Tierra. Los distintos ambientes de formación de yacimientos están directamente relacionados con procesos geológicos internos yexternos que caracterizan la geología de nuestro planeta.
Las evaporitas son rocas sedimentarias que se forman por cristalización de sales disueltas en lagos y mares costeros. La mayoría de los depósitos explotables de yeso y sal común se han originado de esta manera.
La cristalización requiere la sobresaturación del agua salada por las sales que contiene. El proceso es favorecido porcondiciones climáticas, como una evaporación intensa, y estorbado por cualquier causa que aumente la dilución, como el aporte de agua dulce por los ríos o las precipitaciones, o la mezcla sin estorbos con el océano, cuya salinidad está muy por debajo de lo necesario. Las circunstancias anteriores se dan sobre todo en climas áridos, en latitudes tropicales que forman dos franjas a cada lado delecuador; pero rocas evaporitas antiguas aparecen en todas las regiones de los continentes, formadas en épocas en las que el clima era allí favorable. Se requieren también condiciones topográficas específicas, que se presentan en forma de cuencas endorreicas y mares costeros casi cerrados.
Las evaporitas se forman en condiciones marinas y no marinas pero las primeras tienen mayor espesor yextensión lateral, que se depositan a ritmos de sedimentación muy rápida y en condiciones con un aislamiento del mar abierto por la presencia de una barrera que restringa la circulación del agua y retenga las salmueras.
Por otro lado, los depósitos de evaporitas modernos se acumulan en una amplia variedad de ambientes de aguas someras y ambientes subaereos, estos ambientes subaereos incluyenSabkhas y depresiones salinas. Los ambientes someros están constituidos principalmente por salinas costeras. También se forman evaporitas en cuencas de aguas profundas como es el caso del Mar Muerto que es el ejemplo más actual.
Evaporitas
La precipitación química directa de los iones contenidos en las aguas que rellenan las cuencas sedimentarias da origen a diversos tipos deyacimientos, entre los cuales los más característicos son los de evaporitas. En el resto de los casos, y en especial en el caso de yacimientos metálicos, la presencia de estos iones en el agua de la cuenca correspondiente a menudo está relacionada con actividad volcánica, lo que hace que este tipo de yacimientos se agrupen como volcano-sedimentarios, o exhalativo-sedimentarios. No obstante, algunos deellos sí se describen como relacionados con procesos sedimentarios sin participación volcánica, como es el caso de los nódulos de manganeso de los fondos abisales.
Las evaporitas son rocas formadas por la evaporación de aguas salinas. Para que se formen es esencial que el ritmo de evaporación exceda al de los aportes de aguas. Estas rocas se pueden acumular en ambientes marinos, marinosmarginales y continentales. La mayoría de los depósitos antiguos de mayor desarrollo se han formado en cuencas marinas hasta marinas marginales. Las evaporitas se encuentran el todo el registro geológico, desde el Precámbrico, aunque son más comunes en las sucesiones del Fanerozoico. Resultan particularmente importantes en el Cámbrico tardío, Pérmico, Jurásico y Mioceno.
Las rocas evaporíticas son lasprincipales rocas químicas, es decir, formadas por precipitación química directa de los componentes minerales. Suelen formarse a partir del agua de mar, si bien también existen evaporitas continentales, formadas en lagos salados, o en regiones desérticas que se inundan esporádicamente.
Se originan, por tanto, como consecuencia de la evaporación de aguas conteniendo abundantes sales en...
Regístrate para leer el documento completo.