geologia

Páginas: 71 (17718 palabras) Publicado: 23 de mayo de 2014
Los estudios geológicos relacionados con la exploración planetaria cubren numerosos aspectos y no pueden entenderse actualmente sin considerar su carácter interdisciplinar La geología planetaria se encuentra en pleno desarrollo en los países avanzados y en España, va ocupando, aunque aún lentamente, mayores espacios, tanto en ámbitos científicos como docentes. Este artículo se corresponde con lamesa
redonda “La geología en la exploración planetaria” celebrada durante el VII Congreso Geológico de España. Temáticamente se estructuró sobre la base de cuatro aspectos principales: a) la investigación (y conexiones interdisciplinares) en el marco de las ciencias de la tierra y del espacio; b) la docencia en Facultades y Escuelas de Ingeniería; c) la divulgación y su coordinación a distintosniveles (mediante las
actividades de los museos de ciencias y la realización de congresos, conferencias y seminarios temáticos), y d) las perspectivas futuras de desarrollo en España.




















Geología de Mercurio
La geología de Mercurio es la menos conocida de los planetas interiores del Sistema Solar. Las razones para esto incluyen tanto la cercaníade Mercurio al Sol y sus consecuentes peligros para sondas, como el hecho de que la duración del ciclo día-noche (movimiento de rotación) en Mercurio es de 58 días terrestres. Esto último hizo que la sonda que lo visitara tres veces, elMariner 10 de la NASA durante 1974 y 1975, solamente pudiera observar el lado iluminado por el Sol en cada visita.
Tras completar su primer día solar en septiembre de 2011,más del 99% de la superficie de Mercurio ha sido cartografiado por la sonda MESSENGER, (lanzada en agosto del 2004), tanto con imágenes en color como monocromas, con un nivel de detalle tal que el entendimiento de la geología de Mercurio por parte de los científicos ha eclipsado el nivel logrado con los datos recogidos por la Mariner 10.1
Índice
  [ocultar] 
1 Historia geológica de Mercurio2 Características generales de la superficie
3 Orígenes de alta luminosidad radar y la presencia de hielo
3.1 Origen del hielo
4 La atmósfera de Mercurio
5 Referencias
6 Fuentes
7 Enlaces externos
Historia geológica de Mercurio[editar]
Después de que Mercurio se formase hace más de 4 mil millones de años recibió un acentuado bombardeo de cometas y asteroides que finalizó hace 3.800 millonesde años. Durante este período de intensa craterización, la superficie registró muchos impactos. Algunos de estos, como el que formó la Cuenca de Caloris fueron rellenados por el material magmático del planeta, formándose planicies suaves como las presentes en la Luna. Una vez que el planeta se enfrió y se contrajo, se produjeron grietas por su superficie que se superponen a otras estructuras comocráteres y las suaves planicies; un claro indicio que las grietas son más recientes. El período de vulcanismo en Mercurio terminó cuando la compresión del manto se ajustó lo suficiente como para evitar la salida de la lava a la superficie. Probablemente esto pasó en un período que se ubica entre los primeros 700 u 800 millones de años de su historia.
Desde entonces sólo han sucedido impactos decometas y asteroides aislados.
Características generales de la superficie[editar]
El 60% de la superficie de Mercurio (Figura 1) está compuesta por cráteres de impacto distribuidos uniformemente por la misma. El hecho de que la superficie presente una abundante cantidad de cráteres se debe a que Mercurio tiene una atmósfera muy tenue, lo cual permite la entrada de los meteoroides sin serdesintegrados. Mercurio ha ido acumulando impactos desde su creación hace más de 4000 millones de años. Por esta razón, tanto su superficie como la de la Luna y Marte atestiguan un registro de impactos que son importantes para la determinación de la duración de este período de craterización, que fue muy intenso hasta 3000 millones de años atrás.
Cráteres de Mercurio
Escritores
Compositores
Pintores...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Geologia
  • Geologia
  • Geologia
  • Geologia
  • Geologia
  • GEOLOGIA
  • geologia
  • geologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS